Con un poco de retraso, llega el artículo de la penúltima investigación llevada a cabo por el GEIPPs. El lugar escogido para esta investigación, fue un castillo del siglo XIV. Un fantástico lugar, bien conservado y poco vandalizado, por lo cual os rogamos las disculpas de que no desvelemos ni el nombre ni la ubicación, ya que somos conscientes de qué, la inmensa mayoría de la gente que visita estos lugares, los respeta, pero hay una pequeña pero molesta minoría que utiliza estos lugares para ensuciarlos, grafitearlos y destrozarlos. Desde aquí condenamos tan horribles actos, ya que por culpa de estos desalmados, no podemos desvelar la ubicación de muchos lugares. Otra vez, os pedimos nuestras más sinceras disculpas.
Conociendo el lugar
El castillo-palacio se halla sobre una suave elevación junto al pueblo. Muy posiblemente se edificó sobre una torre o pequeño fuerte árabe. El lugar fue mandado construir sobre el año 1340, edificio que, a pesar de su sólido aspecto, tenía más carácter residencial que defensivo del pueblo y sus habitantes. Esta primera construcción probablemente sería más sencilla y reducida de lo que hace pensar los restos llegados hasta nosotros, por lo que cabe suponer que el edificio original iría ampliándose y reformándose en siglos posteriores por los sucesivos propietarios.
El castillo-palacio, de planta cuadrada, está dividido en dos bloques diferenciados, perviviendo mayores elementos de la parte residencial, de dos plantas organizadas en torno a un patio central descubierto. Todo el recinto estaba amurallado y coronado con almenas, predominando la mampostería y el hormigón, con muros reforzados por contrafuertes en sus paramentos y sillares en las esquinas. En las primeras décadas del siglo XX aún podía verse la sólida torre cuadrada del homenaje, hoy desaparecida como otros muchos elementos, víctimas del expolio, el abandono y la desidia.
21/2/09, iniciamos la investigación
Una vez en el interior, el GEIPPs se asienta en el lugar y comienza los preparativos para comenzar la investigación. Contamos con un invitado, un amigo de nuestra compañera de grupo, Neyra. Ha decidido venir, ya que siente un gran interés por todo lo relacionado a la parapsicología, así como también curiosidad por saber cual es la forma de realizar las investigaciones de este tipo.
Sobre la 1:00 AM terminamos de montar el campamento base. El lugar escogido es el patio central, patio el cual esta al descubierto, sin techo alguno. La noche se presenta bien, ya que el aire es practicamente nulo, y los sonidos de los coches que concurren la carretera más cercana son esporádicos.
Iniciamos la investigación con el barrido de fotos de rigor. Realizamos fotos por todo el lugar, desde el campamento base a las estancias inferiores, en busca de anomalías fotográficas. Realizado el barrido y comprobadas algunas de las fotos obtenidas, no parece haber ninguna anomalía.
1:30: El sensor de movimiento
Era la 1:30 AM y nos encontrábamos montando la cámara de vídeo, cuando suena el sensor de movimiento que se encuentra en la estancia de al lado. No salimos de nuestro asombro, ya que nadie a entrado en el campo de acción del aparato, es más, este esta en la otra sala y enfocando a una estancia completamente vacía. Sin tener tiempo de reacción alguno, el aparato suena dos veces más, esta vez seguidas. Rápidamente acudimos a esta estancia y no vemos a nadie ni a nada que pueda haber hecho saltar el detector. Nos resulta bastante extraño, así que posicionamos allí la cámara de vídeo, a la espera de que vuelva sonar el sensor y poder registrarlo con la videocámara.
A continuación, la investigación transcurre dentro de la normalidad, realizando en el campamento base la primera prueba de transcomunicación instrumental. Seguidamente, comenzamos con unas sesiones de oui-ja. Los participantes de la primera sesión y la segunda serán todos los allí presentes menos Raúl, el cual se incorporara en la tercera y última sesión, siendo entonces Neyra quién abandona la sesión.
Lleva unos minutos el poder establecer contacto con alguna entidad, pero al final lo conseguimos. La entidad responde confusamente, dando respuestas muy inteligibles. Dicha entidad dijo haber fallecido en 1535 y ser de procedencia árabe. El contacto se hace muy pesado, ya que dicha entidad se empeña en dar respuestas confusas, por lo cual decidimos cerrar esta sesión y comenzar otra. Realizamos los mismos pasos que en la primera sesión y comenzamos la segunda. Nuestra sorpresa fue que estableció contacto la misma entidad anterior. Dicha entidad siguió con su pauta y continuó haciendo la comunicación muy dificultosa, así decidimos cerrar la sesión. La tercera sesión fue más fluida pero de muy poca duración, ya que la entidad dijo que no quería seguir hablando, así que decidimos finalizar la sesión y pasar a las pruebas psicofónicas. Como apunte, diré que al parecer, esta última entidad, aunque dijo no ser la misma entidad de las dos anteriores sesiones, creemos que nos estaba mintiendo y si que era.
Pruebas de TCI en el castillo
Las primeras pruebas las realizamos en el campamento base. En esta prueba utilizamos el PC con el software Acoustica 3.3 para la grabación. Las siguientes pruebas son realizadas en las habitaciones inferiores. Aquí realizamos varias grabaciones con las grabadoras digitales y analógicas. Cabe destacar que las condiciones del lugar y las climatológicas seguían siendo bastante buenas, ya que no hacía nada de viento y el lugar es bastante hermético para los sonidos externos.
Las grabaciones son realizadas con el método de las preguntas. Realizamos una tanda de preguntas al aire, a la espera de obtener respuesta en las grabaciones.
Una vez terminadas las grabaciones en la sala central del piso inferior y en una de las habitaciones, damos por finalizada la investigación.
Conclusiones
El lugar es bastante adecuado para realizar investigaciones, ya que guarda una serie de requisitos, como por ejemplo, la zona en que esta emplazado el castillo es un lugar bastante tranquilo, siendo muy pocos los ruidos que entorpecen la investigación. Los inconvenientes son si se investiga con climatología adversa (lluvia, viento…), ya que el recinto tiene muchas ventanas abiertas, pasillos y lugares al descubierto. Otro de los inconvenientes puede ser si hay mucho tráfico por la zona, ya que en frente del castillo hay una carretera y los ruidos de los coches se cuelan fácilmente en el lugar.
Por lo que hemos podido descubrir en esta investigación, no es fácil la captación de fenómenos paranormales en este lugar, aunque por otro lado, han ocurrido fenomenologías en vivo que podemos entender como sobrenaturales. Tenemos la impresión de que el lugar esconde más cosas de las que muestra, ya que en ninguna otra de las investigaciones realizadas por el grupo han ocurrido cosas como que se active el sensor de movimiento.
A continuación, podemos ver una fotografía captada en el lugar, en la cual aparece una espesa niebla que todavía no hemos logrado darle una posible explicación (ver foto en foto parte inferior, izquierda):
Seguidamente, procedamos a escuchar algunas de las posibles psicofonías captadas en el lugar:
"Sii..." (x3) También parece haber una débil voz a continuación:
"De inmediato si lo pides" (x3) Parece la voz de un niño y responde a la pregunta: "¿Podéis manifestaros físicamente si se os lo pide?". Esta enmascarada con el ruido, así que debéis prestar mucha atención:
Despues de largas semanas trabajando en el proyecto de crear la web oficial del grupo, me gratifica comunicaros que la web ya esta disponible para todos vosotros. No ha sido fácil crear la web, ya que mis conocimientos de diseño web son limitados. El diseño de la web no es para nada complejo, sino todo lo contrario, pero el contenido es muy selecto y explicativo y eso es lo más importante.
El diseño de la web es momentáneo, el cual sera reformado poco a poco con el tiempo, al igual que el dominio, que sera cambiado por uno de pago. La web todavía sigue en pruebas, ya que se están depurando algunos pequeños errores que surgen.
En la web podréis encontrar artículos tan interesantes como "La historia del TCI", "Grandes investigadores" o "Equipo de investigación". Tampoco nos hemos olvidado de los artículos referentes al grupo GEIPPs, algunos como "El grupo", "Nuestro trabajo" y nuestras crónicas de investigación. Todavía no están disponibles algunos apartados, como por ejemplo, la galería de fotos o la sección de descargas, pero muy pronto estarán disponibles.
Esperamos que la web os resulte interesante y no dejéis de visitarla. Para cualquier sugerencia, ya sea sobre la web o sobre el grupo, podéis mandarnos un mail a nuestros correos electrónicos, que son los siguientes:
Ya ha pasado un tiempo desde que realizamos esta investigación, que por diversos motivos no he podido publicarla antes, pero como lo prometido es deuda, aquí la tenéis.
Hace exactamente dos meses, nos dispusimos a realizar un viaje a tierras alicantinas para realizar una pequeña investigación. Tristemente, no todo el grupo GEIPPs estaba disponible para realizar la investigación, así que nos vimos obligados a ir nuestro compañero Raúl M. T. y yo. La idea de la investigación empezó por una invitación de los componentes del grupo SIFPA (Sociedad de Investigación de Fenómenos Paranormales), que nos alentaron a realizar una investigación conjunta, la cual aceptamos gustosamente y a día de hoy nos alegramos mucho de haberla aceptado. No habíamos planeado donde realizar la investigación, ya que por aquellas tierras hay varios lugares de bastante interés y decidimos acordarlo una vez estuviéramos allí. El viaje fue un poco pesado por diversos motivos, pero las preciosas vistas de las tierras del sur de la comunidad valenciana restaban todos los males.
Una vez allí y realizadas las presentaciones, nos dispusimos a acordar que lugar era más adecuado para una investigación. Fueron muchos los que se sugirieron, pero al final se escogió uno bastante conocido, y ese fue el colegio abandonado de descapacitados de Agost.
Conociendo su historia
Como ya es habitual en estos lugares, conocer algo de su historia se hace practicamente una tarea imposible. La información que se encuentra es bastante escasa. Por lo poco que he podido averiguar, el lugar, en sus esplendorosos años, recibía el nombre del colegio San Ramón. Estaba destinado para la educación de personas con algún tipo de deficiencia psíquica. Según he podido leer, el lugar se cerró al poco de terminar el régimen franquista. No he encontrado información que me diga el por qué de su cierre, pero como es normal en estos casos, los rumores son varios, diciendo algunos que el motivo del cierre fue por los maltratos que ejercían contra los alumnos. No olvidemos que esto ultimo son solo rumores y no tienen ninguna base para creerlos.
El lugar es bastante conocido, sobretodo en ámbito de grupos dedicados a las búsqueda y captación de fenómenos paranormales. Muchos son los que afirman haber visto merodear una sombra por el interior del recinto y eso hace que los que realizamos investigaciones parapsicologicas nos sintamos atraidos por el lugar. Por desgracia, no somos los únicos que visitamos estos lugares, este lugar también es frecuentado por vándalos y personas de dudosa reputación.
Montando el equipo
Una vez en el lugar, componentes de los ambos grupos nos dispusimos a montar el campamento base. Para el campamento escogimos el anfiteatro principal, que esta a escasos metros de la entrada principal. Más tarde nos arrepentimos de esta decisión, ya que como pudimos comprobar al rato, el punto caliente del lugar era en el piso superior, pero eso es algo de lo que hablare un poco más adelante.
El equipo del que hicimos uso era bastante variado, destacando sobretodo el equipo aportado por el grupo SIFPA, en el cual podemos destacar los ordenadores portátiles junto a los micrófonos con sus respectivos trípodes. En la investigación, también contamos con bastantes sensores de movimientos, los cuales situamos por diversos lugares del complejo. Como tampoco podía faltar, llevamos un gran surtido de grabadoras analógicas y digitales, cámaras de vídeo con visión nocturna y cámaras fotográficas, un detector de campos electromagnéticos, medidores de temperatura y humedad, entre algún que otro aparato más. Estando ya todo el equipo preparado, comenzamos a realizar las primeras pruebas. Lo primero fue un extenso barrido de fotos por todo el lugar y mediciones de fuerzas electromagnéticas, sobretodo en la planta baja. A simple vista, las fotos realizadas estaban dentro de la normalidad, no habiendo captado nada fuera de lo normal y el medidor de campos electromagnéticos no se vio alterado durante el recorrido. Seguidamente, junto a mi compañero Raúl, recorrimos todas las estancias realizando una grabación de vídeo. Como podremos comprobar más adelante, esta prueba fue la más acertada.
Entre pruebas y ruidos
Habiendo filmado todo el complejo y ya en el campamento base, sobre la 1:10 de la madrugada, nos dispusimos a empezar a realizar las pruebas de TCI conjuntamente. En la primera prueba, igual que en las que les siguieron, se hizo uso de casi todas la grabadoras, junto a los ordenadores portátiles. Las pruebas transcurrieron dentro de la normalidad, no habiendo cambios bruscos de temperatura ni ningún tipo de fenomenología anómala. Como método se utilizaron las preguntas.
Algunas temperaturas registradas:
Hora:12:06Temperatura:19,0ºEn sala contigua:19,5ºHumedad:44% Hora:12:39Temperatura:17,8ºEn sala contigua:18,3ºHumedad:41% Hora:1:03Temperatura:18'6ºEn sala contigua:18,0ºHumedad:35-37% Hora:1:39Temperatura:17,8ºEn sala contigua:17,9ºHumedad:32% Hora:2:07Temperatura:17,7ºEn sala contigua:17,7ºHumedad:28% Hora:2:36Temperatura:16,8ºEn sala contigua:17,6ºHumedad:28%
Avanzada la madrugada, los integrantes del grupo SIFPA decidieron subir al piso de arriba a realizar unas grabaciones. Cuando estuvieron de vuelta, nos relataron algo que les aconteció en el piso de arriba y que les dejo sorprendidos. Según contaron, estaban justo en el piso de arriba, cuando una serie de ruidosos golpes comenzaron a sonar en la sala en la cual se encontraban. Los golpes parecían proceder de varios puntos de la estancia. Los ruidos eran bastante violentos y a simple vista no había ningún causante natural que los realizase. Viendo lo acontecido, realizaron unas grabaciones allí mismo. Según parece, habían oído más ruidos estando en el campamento base, pero no les dieron importancia, ya que pensaron que eramos nosotros mientras realizabamos las grabaciones de vídeo.
Lo contado anteriormente no fue la ultima sorpresa que nos deparo la noche. Al rato de acabar una prueba de TCI en la que utilizamos portadora, el detector de campos electromagnéticos, el cual estaba situado desde hace rato en la mesa, salto solo. Sonó durante aproximadamente 5 segundos, no habiendo cerca ninguna fuente de energía que pudiese hacer saltar el aparato. Seguramente, tiene una explicación lógica, pero no deja de ser curioso y sorprendente.
Foto tomada segundos después de que el detector saltara solo
La siguiente y ultima prueba realizada fue una grabación con doble ciego. Para los que desconozcan esta prueba, consiste en tener una cinta grabada con diversas preguntas realizadas por alguien que no sean los que van a realizar la prueba. Los que van a realizar la prueba no tienen que ser conocedores de las cuestiones que hay allí grabadas. Lo siguiente es poner a reproducir dicha cinta y poner a grabar las grabadoras, saliendo de la sala lo antes posible para no oír las preguntas. Con este prueba, que a simple vista parece que no tiene sentido, se realiza con el fin de descartar la teoria que dice que es la mente del investigador la que inconscientemente y de forma desconocida, causa de el fenómeno de las psicofonías.
Sobre las 3:15-30 de la madrugada acabamos las pruebas y recogimos todo el equipo.
Resultados
Despues de analizar las pruebas allí realizadas, los resultados son practicamente nulos y los pocos que hay son de poca importancia, a salvo de una inclusión psicofónica bastante buena. Esta última fue captada con la videocamara en el piso superior, y no resalta por la claridad, ya que aún no le hemos podido dar explicación, sino resalta por el nivel de audición, que es bastante notable. Aquí os dejo el fragmento en mp3 y, como no, el fragmento de vídeo.
Fragmento. A continuación, recomiendo ver el vídeo.
Nos fuimos de allí llevándonos una experiencia muy gratificante, de la cual, personalmente, aprendí mucho de los integrantes del grupo SIFPA. Su profesionalidad es magnifica y el trato y la atención que recibimos fue inmejorable. Desde aquí les envio las gracias por todo y un fuerte abrazo. Esperamos poder volver a realizar juntos otra investigación.
La pasada madrugada del 27 de abril, nuestro grupo se desplazo a los alrededores de Requena. Portábamos todo el equipo e íbamos en busca de un antiguo caserón abandonado que hay por aquellas tierras. Este caserón es inmenso y de fácil acceso, ya que esta a la entrada de un pueblo muy cerca de Requena. Fue una gran decepción cuando llegamos y vimos que habían puesto unas puertas nuevas que nos cerraban el paso, sustituyendo las anteriores que permitían el acceso, ya que estaban abiertas. Como ya he dicho, la decepción fue muy grande, ya que este sitio era idóneo para realizar una buena investigación. Viendo este imprevisto, tuvimos que buscar un plan alternativo, ya que habría sido una pena volvernos a casa con las manos vacías. Decidimos acercarnos a La Cornudilla, ya que estaba muy cerca y era la mejor opción que teníamos, y así lo hicimos.
Ouija: Una puerta a lo desconocido
No tardamos mucho en llegar a La Cornudilla. Estábamos recorriendo el camino de tierra que lleva a la aldea abandonada, cuando decidimos hacer una breve parada. El motivo era una casa que esta situada en el borde del camino, no muy lejos de la aldea. Según los datos que he podido leer, esta es la famosa casa del ruido, famosa por la fenomenologia paranormal que allí había cuando el pueblo estaba habitado. Hoy ya solo queda la estructura y poco más, incluso uno de sus muros esta derribado. Visto que aquí no era buen sitio para situar el campamento base, nos pusimos otra vez en marcha y nos dirigimos a la casa mejor conservada del pueblo.
Ya en ese punto, sacamos todo el equipo de los coches y nos dispusimos a montar el campamento base. El campamento base fue situado en el interior de la casa, exactamente en lo que posiblemente era el comedor de la casa. Situamos varios sensores de movimiento en toda la casa. Uno fue puesto en el pasillo de la entrada, otro en el piso de arriba y otro en una ventana. También situamos un termómetro inalámbrico en el piso de arriba, que nos mandaba información de los grados del piso superior a una pequeña centralita, que esta al mismo tiempo nos marcaba los grados y humedad de la estancia en la que estábamos. Situamos varias cámaras de vídeo para grabar todo lo que hacíamos y ya de paso para captar cualquier fenómeno paranormal que pudiera ocurrir. Una vez acabado de situar todos los aparatos para controlar la zona, tres de los miembros del grupo comenzaron a realizar una sesión de ouija, mientras Raúl y yo controlabamos todo lo que ocurría durante la sesión. Las grabadoras fueron situadas en la mesa, muy cerca de la tabla.
La sesión transcurrió con normalidad y se estableció contacto rápidamente. La primera entidad se presentó con el nombre de "Oceo" y parecía que en todo momento jugaba con los que estaban realizando la tabla. En algunas ocasiones daba respuestas incoherentes e intentaba marear. Se le instigo varias veces a que hiciera saltar alguno de los sensores de movimiento que allí habían, a lo que este respondió que si lo iba a hacer, pero no salto ninguno. También se le pidió que dejara su voz en alguna de las grabadoras.
(NOTA: Como siempre, recomiendo que se escuchen con auriculares los siguientes audios, ya que hay inclusiones de débil audición)
Hora de inicio de la grabación: 2:02 Temperatura ambiente: 15,6º / Arriba: 18,4º Humedad: 44%
Inclusiones durante la sesión:
"Te susurré"Esta psicofonía fue la de mayor claridad captada durante la investigación. Momentos antes de la incursión podemos oír a nuestro compañero Mario preguntando "¿No quieres contarnos nada?"
"Bien"Respecto a esta psicofonía hemos tenido alguna que otra duda, ya que presenta una claridad pasmosa. Hemos revisado los vídeos y en ese momento ninguno de los presentes pronuncia ninguna palabra.
"Invalido"En esta psicofonía no logramos ponernos de acuerdo sobre lo que dice exactamente. La otra interpretación es "Mi marido".
Una vez terminada la primera sesión de ouija, nos trasladamos a una de las habitaciones. Allí realizamos unas grabaciones con una sesión de preguntas.
Hora de inicio de la grabación: 2:39 Temperatura ambiente: 14,3º / Arriba: 17,3º Humedad: 45%
Inclusiones durante la sesión:
"Que pasa"Seguidamente se puede escuchar un ruido.
"Un espíritu"Débil inclusión que se oye después de un ruido. Se registro tras la pregunta "¿Hay alguien aquí?".
Sobre las 3:15 volvimos a la estancia principal y dio comienzo la segunda sesión ouija. Los participantes fueron los mismos que en la anterior y esta vez se pidió establecer contacto con el último habitante de la casa. Una entidad estableció contacto en el tablero y dijo ser la ultima habitante de la casa. También dijo llamarse "Puru" y haber nacido por el 1.836. Esta entidad no parecía jugar con los participantes y parecía comportarse de manera más seria. Se le hicieron bastantes preguntas, entre ellas se le pregunto que si ella había sido quien había dejado la voz grabada en la grabación anterior, ya que rebobinando la cinta habíamos oído una de las inclusiones. La entidad respondió que sí. Contó que vivió allí 4 años y que si que es cierto que la gente abandonó el pueblo a causa de los fenómenos inexplicables que allí acontecían. A esta entidad también se le pidió que hiciera saltar alguno de los detectores de movimiento, algo que dijo que sí podía hacer, pero tampoco realizó. Se le pidió que dejara su voz grabada en nuestras grabadoras, a lo que dijo que sí.
Hora de inicio de la grabación: 3:20 Temperatura ambiente: 13,2º / Arriba: 17º Humedad: 44%
Inclusiones durante la sesión:
Aquípodemos oír una voz que no puedo lograr entender lo que dice, seguidamente la voz de nuestra compañera Neira y justo al acabar se oye "Eh".
Tras la frase de Cristian de "No te hemos entendido" hay una supuesta psicofonía que parece decir"Por qué no me ponéis a grabar".
Aquí podemos oír una tenue voz que dice"No hay prisa". Se oye justo tras el suspiro de Mario.
Aquíotra supuesta inclusion. Al final se oye la voz de uno de nuestros compañeros diciendo "Puru", nombre que dijo tener la supuesta entidad mediante la tabla ouija.
Conclusiones
La investigación transcurrió dentro de la normalidad, sin ningún tipo de actividad paranormal. Respecto a la sesión de ouija, fue bastante instructiva y parece que da muy buenos resultados a la hora de captar parafonías. He de recordar que la ouija no es un juego y es algo que puede a llegar a ser muy peligroso. Esta sesión fue realizada por personas expertas y que saben controlar la situación en todo momento. Desde aquí recomiendo no realizarla a no ser que se haga con personas experimentadas y que sepan lo que se hacen. También hay que tener la mente muy preparada y lo más importante es, como en las psicofonías, que nunca hay que dar mucha importancia a lo que dicen ni creerlo ciegamente, ya que no sabemos con quién establecemos el contacto y nos pueden mentir perfectamente. El peligro no reside en la tabla en si, sino en nuestra propia mente.
El pasado 6 de abril, bien entrada la madrugada, nuestro grupo realizo una visita a la antigua cementera abandonada que hay en el termino de Buñol. Fue más bien una visita para ver y conocer el lugar, que una investigación en búsqueda de fenómenos paranormales, ya que por diversos motivos nos era imposible realizar una exhaustiva investigación, aunque llevamos algo de equipo y pudimos realizar una grabación.
El complejo es inmenso, siendo imposible recorrer todo en poco tiempo. El estado de los edificios varía, habiendo estancias y edificios perfectamente conservados, mientras otros están en mal estado y bastante ruinosos. Una cosa que sorprende y nos alegramos de ello, es que los vándalos y saqueadores no se han cebado mucho con esta zona. Un claro ejemplo es que, muy cerca de allí, por un camino que lleva directamente al lugar, podemos ver bastante maquinaria pesada abandonada.
Respecto a la historia del lugar, poco conocemos, aunque tampoco es que haya mucho que decir del lugar. Según la información que he podido recopilar por la red, esta cementera fue inaugurada en el 1917, por la Compañía Valenciana de Cementos Portland. Llegó a dar trabajo entorno a unos 1.500 trabajadores y fue una de las cementeras más grandes de España. La cementera estaba destinada a fabricar cemento blanco, que se hacia a partir de las materias primas que provenian de las canteras cercanas. Sobre el 1980 se cerro la cementera, siendo la culpable la nueva cementera que hay practicamente al lado de esta.
El lugar, como ya he dicho antes, es inmenso, haciendo que sea un verdadero encanto para los amantes de lugares abandonados. Allí podemos recorrer desde las fabricas donde se trabajaba, hasta edificios destinados para el personal. Seguramente, estos edificios serian las oficinas, las cuales están llenas de pasillos y estancias. Según pudimos ver, muchas de estas salas están repletas de archivos y albaranes de la época, como distinto y curioso material que allí utilizaban.
Lamentablemente, no pudimos realizar una investigación aquí, pero si que pudimos realizar una grabación. Muchos os preguntareis que porque buscar fenómenos paranormales en una fábrica abandonada, ya que esta no tiene nada de misteriosa, ni una historia trágica que arrastre en su historial. Bien, sobre esto he de decir algo. No suele influir mucho la historia del lugar para que se registren psicofonías en el lugar o ocurran fenómenos de carácter sobrenatural. Es cierto que en algunos casos favorece de algún modo, pero no es imprescindible (Ver temas anteriores). He de recordar que se han realizado grabaciones psicofónicas espectaculares en casas habitadas donde nunca a ocurrido nada funesto. Normalmente, se busca lugares abandonados por la tranquilidad y el silencio que ofrecen, permitiendo realizar rigurosas investigaciones.
Buscamos en uno de los edificios de allí una sala lo más tranquila posible, donde las ventanas estuvieran cerradas y hubiera la menor corriente de aire posible. No fue fácil encontrar una estancia así, ya que muchas carecen de ventanas por culpa de los pocos actos vandálicos que allí han realizado. Una curiosidad que me llamo la atención, es que en esta sala había una estampa con la imagen de una virgen, estando esta completamente agujereada. También había una vaina de un cartucho de escopeta, posiblemente teniendo algo que ver con la imagen agujerada. Realizamos un pequeño control de los sonidos que podíamos oír y que podían interferir en la grabación. Uno de los sonidos que podíamos oír desde allí, era un ruido de maquinaria trabajando, que posiblemente procedía de la fabrica que hay por allí cerca. Antes de comenzar la grabación, situamos un detector de movimiento fuera de la habitación, enfocando este a todo el pasillo y abarcando también alguna que otra habitación. Terminado esto, situamos en la estancia la grabadora y nos pusimos alrededor los seis que allí habíamos presentes, realizando una serie de preguntas improvisadas. A continuación podemos ver las preguntas que realizamos, viendo también en que minuto de la grabación y el audio de las incursiones que parece que se registraron. También he de decir que las siguientes incursiones son de débil audición, las cuales les he dado la interpretación según lo que yo puedo entender, y recomiendo la utilización de cascos para su escucha, como también recomiendo una especial atención. Veamos:
En esta supuesta inclusión veo dos posibles interpretaciones. La primera y la que creo que es la correcta es:"Porque quiero vivir". La segunda posible interpretación es: "Porque quiero, ¿y?".
Aquí hemos podido escuchar las inclusiones que se captaron. Como ya he dicho, son de muy débil audición, lo que esto puede llevar sembrar dudas sobre si son realmente voces o no. Por el análisis que le he podido dar a estos fragmentos, he podido comprobar que realmente si son sonidos que están ahí. Que cada uno llegue a su propia conclusión.
Ya de paso quiero pedir a la gente que tenga previsto visitar este lugar, como cualquier otro lugar abandonado, que respete el entorno y deje todo tal cual lo haya encontrado. Debemos respetar todos estos lugares, no por el mero hecho de que estén abandonados es motivo para destrozar el lugar y ejercer el vandalismo. Esto causa mucho daño a los que nos dedicamos a visitar con frecuencia estos lugares, ya sea por afición a visitar lugares abandonados, por temas de carácter parapsicologico o por cualquier otra causa. Estos sitios son patrimonio de todos y debemos conservarlos y respetarlos.
NOTA: Intentare añadir a este articulo más fotos de las sacadas por mis compañeros.