La que es por el momento la penúltima investigación del GEIPPs podría definirse como la mejor que ha realizado el grupo hasta ahora. ¿Y os preguntareis por qué? Muy sencillo: es la investigación realizada por el GEIPPs en la cual hemos podido obtener una gran cantidad de registros psicofónicos, siendo en su mayoría de una calidad de audición buenisima. Nuestras últimas investigaciones habian sido muy poco fructiferas en el campo psicofónico, así que ya era hora de tener una pequeña recompensa. En lugar escogido para esta investigación fue un gran caserón abandonado, de el cual poco sabemos. La ubicación del lugar nos fue revelada por nuestros amigos del grupo "Visitantes del olvido". Dichos miembros de este grupo nos acompañaron al lugar y participaron en la investigación, por lo cual aprovecho para darles las gracias.
El viejo caserón
Como he dicho anteriormente, de este caserón no sabemos nada, desconocemos por completo su historia. El lugar consta de un gran recibidor, dos pisos y unas escaleras que llevan a una parte alta de la casa, varias habitaciones, cocina, sin olvidar el inmenso porche y la piscina, estando todo este terreno rodeado por una pequeña muralla. El lugar es bastante grande como al mismo tiempo bonito. Gracias a dios todavía se conserva bien, aunque el lugar a sufrido actos vandalicos por culpa de los tipicos niñatos de turno que no respetan nada.
Sobre los antiguos moradores, nada sabemos, aunque parece ser que eran de nacionalidad alemana. Eso nos hace pensar las diversas revistas de la época que hay por allí tiradas, las cuales estan en idioma alemán. La majestuosidad del lugar nos hace pensar que en sus dias fue una casa de gente adinerada.
Comenzamos la investigación: "No les esperes"
Una vez llegamos al lugar, lo primero que hacemos es cerciorarnos de que no hay nadie, ya que la ultima vez que estuvieron nuestros amigos del grupo "Visitantes del olvido" se llevaron un pequeño susto con un vagabundo que habia hecho de este lugar su techo provisional. Comprobado que no tenemos inquilinos que nos puedan interrumpir la investigación, montamos el campamento base en el gran recibidor. Movidos por la necesidad de una mesa improvisada, movemos un armario que habia allí tirado y utilizamos el mueble para apoyar todos los aparatos.
Una vez montado todo el equipo, decidimos comenzar la investigación con una breve sesión de ouija. Por desgracia no contamos con nuestra habitual tabla de madera, así que improvisamos una en un cartón. No sabemos si es por la improvisada tabla o porque, pero la sesión es un fracaso desde el comienzo. La entidad ni si quiera llega a decir una palabra completa y coherente. El testigo se dirige a lugares vacios de la tabla, se posiciona en letras que en conjunto no conjugan... un completo fracaso. Decidimos cerrar la sesión con el temor de que la entidad no sepa posicionar el testigo en el adiós, pero por suerte lo hace sin problemas.
Terminada la sesión de ouija, damos paso al barrido fotográfico y las pruebas psicofónicas. Comenzamos a grabar en el campamento base con las grabadoras y el pc y seguidamente vamos ascendiendo los pisos realizando grabaciones por todas las estancias que podemos. A mitad de esta tarea, Ana, del otro grupo, empieza a rebobinar una de sus grabaciones que acababa de realizar con su grabadora y realiza un hallazgo sorprendente, el cual deja petrificados a todos los allí presentes. Resaltando muy por encima del ruido de la grabación, podemos distinguir muy claramente una infantil voz femenina. La claridad de la parafonía es impresionante, pudiendo llegar todos a una rapida conclusión sobre la interpretación de esta. Parece decir: "No les esperes"
La parafonía fue captada en el piso superior, en la primera habitación que se encuntra al lado de las escaleras. Aparece a los pocos segundos de grabación, cuando Ana e Iván acababan de posicionar la grabadora en el suelo y salían de la habitación. ¿Tuvo algo que ver que Ana e Iván estuvieran saliendo de la habitación con que la supuesta entidad dijera "no los esperes"? Como es obvio, no tenemos ni idea, pero a continuación os mostramos dicha parafonía, la cual es mostrada con el consentimiento del grupo "Visitantes del olvido":
Despues de el sorprendente hallazgo, el cual es minuciosamente analizado y tratado con el pc al momento, proseguimos con las grabaciones. Realizamos grabaciones en diversos lugares de la casa y, como no, volvemos a realizar varias grabaciones en la habitación donde se captó dicha psicofonía. A esta habitación la bautizamos como "la habitación del traje", ya que en el suelo de esta habitación yacía un traje infantil de sevillana.
Conclusiones y resultados
Seguimos sin poder decir que hemos presenciado algún tipo de fenomenología paranormal en vivo y en directo, pero por lo menos hemos recopilado una gran cantidad de registros psicofónicos, los cuales son de muy buena calidad. Ya era hora despues de las dos últimas investigaciones, las cuales pasaron sin pena ni gloria.
Una vez más se confirma la regla de que esta clase de fenómenos son totalmente aleatorios y caprichosos, o quizás, simplemente, hay que estar en el lugar adecuado, a la hora adecuada y con la gente adecuada. Lo unico que hay claro es que como ya he dicho en más de una ocasión, estos fenómenos estan ahí y merecen la pena ser estudiados, dar algo de luz a todo esto, que hoy en día no tienen explicación ni tampoco atención por la ciencia.
Ahora procedamos a escuchar algunos de los muchos registros psicofónicos obtenidos:
"Era, y tú" (x3) Psicofonía captada en la habitación del traje:
Psicofonía 10. Para este registro tenemos varias interpretaciones:
Aprovecho para dar las gracias a todo el equipo de "Visitantes del olvido", los cuales nos dieron un trato ejemplar. Estamos seguros de que no esperan muchas futuras investigaciones junto a estos compañeros y, sobretodo, amigos.
Despues de largas semanas trabajando en el proyecto de crear la web oficial del grupo, me gratifica comunicaros que la web ya esta disponible para todos vosotros. No ha sido fácil crear la web, ya que mis conocimientos de diseño web son limitados. El diseño de la web no es para nada complejo, sino todo lo contrario, pero el contenido es muy selecto y explicativo y eso es lo más importante.
El diseño de la web es momentáneo, el cual sera reformado poco a poco con el tiempo, al igual que el dominio, que sera cambiado por uno de pago. La web todavía sigue en pruebas, ya que se están depurando algunos pequeños errores que surgen.
En la web podréis encontrar artículos tan interesantes como "La historia del TCI", "Grandes investigadores" o "Equipo de investigación". Tampoco nos hemos olvidado de los artículos referentes al grupo GEIPPs, algunos como "El grupo", "Nuestro trabajo" y nuestras crónicas de investigación. Todavía no están disponibles algunos apartados, como por ejemplo, la galería de fotos o la sección de descargas, pero muy pronto estarán disponibles.
Esperamos que la web os resulte interesante y no dejéis de visitarla. Para cualquier sugerencia, ya sea sobre la web o sobre el grupo, podéis mandarnos un mail a nuestros correos electrónicos, que son los siguientes:
A estas alturas quién no ha oído hablar de los peligros que entraña la ouija. Muchos y muy variados son los rumores y habladurías que rodean a este "juego", pero hay algo que sí se puede afirmar con seguridad, y es que esto no tiene nada de juego y es algo muy peligroso sino se tiene una cierta experiencia y control sobre la tabla. Muchos jóvenes, en su mayoría adolescentes, se ven seducidos por la idea de establecer contacto con los muertos mediante lo que ellos denominan "El juego de la ouija". En algunos casos los resultados son bastante negativos, ya no por las consecuencias que trae abrir ese "portal" que separa este mundo con el otro que desconocemos, sino por los trastornos psicológicos que acarrea esta experiencia. Es bastante impactante ver como un vaso o una simple moneda se desliza por encima de un tablero, como si una mano invisible la guiase, contestando a nuestras preguntas con solo situarse encima de las letras. A continuación os voy a relatar un famoso caso que impacto a la sociedad española, caso en el que a día de hoy sigue estando lleno de misterio e incógnitas.
Cuando lo imposible se hace realidad Corría el año 1.991 más o menos, y como muchos jóvenes, Estefania L. G., residente en el barrio madrileño de Vallecas, se sentía atraída por el mundo paranormal. Poco a poco se vio inmersa en esta practica tan poco recomendable como es la ouija. Al parecer, cogió la costumbre de realizar sesiones ouija con bastante frecuencia, algo que también es muy frecuente en mucha gente que realiza esta practica, y es que en ocasiones uno se puede llegar a ver inmerso en una peligrosa obsesión con esta practica. Según la historia oficial, en una ocasión, Estefania se encontraba con unas amigas realizando una sesión de ouija en el colegio, cuando fueron sorprendidas por una profesora. Seguidamente, el vaso que estaban utilizando como testigo se precipito al suelo y se rompió, saliendo de este un extraño humo negro que se precipito a la cara de Estefania, introduciendose este por la nariz y por la boca de la joven. A partir de este extraño suceso la desgracia se cebo con la joven y con su familia, haciendo su vida un completo infierno.
Al poco de este extraño suceso, la joven Estefania cayó bastante enferma, muriendo esta al poco tiempo. La autopsia no revelo gran cosa sobre su muerte, siendo esta en extrañas circunstancias. Por si fuera poco para la familia con este desagradable golpe, algo más de origen desconocido decidió cebarse con la familia.
El día a día como infierno
Con la perdida de la joven reciente, la familia tuvo que añadir otra preocupación más a la lista. La familia empezó a ver como la tranquilidad de su hogar estaba siendo quebrada por lo que parece ser que era un poltergeist. Gritos espeluznantes despertaban a la familia a altas horas de la noche. Gritos desgarradores que parecían proferir "¡Mamá! ¡Mamá!" y que cuando los moradores buscaban en la casa la fuente de esos gritos, descubrían la habitación de la niña fallecida completamente revuelta. Extraños siseos podían escuchar las jóvenes hijas del matrimonio en su habitación. Era como si el causante de los dichos siseos se arrastrase por el suelo de la habitación. El horror no podía ser mayor, haciendo que la familia se sumergiera en un profundo pánico del que no encontraban salida. La fenomenología iba a mayores, llegando hasta tal punto que las hijas pudieron divisar un extraño ser en la habitación. Ser sin rostro y este completamente negro. Las muñecas de la habitación empezaron a saltar como si estas fueran lanzadas por manos invisibles y extraños gritos de procedencia desconocida resonaban por la habitación. Los fenómenos ocurrían indiferentemente de que fuese de día o de noche. A plena luz del día podían contemplar como puertas, estanterías y cajones se abrían y se cerraban sin que nadie los tocase. Quizá uno de los fenómenos más extraños fue el siguiente. Ante la mirada de todos los presentes, una foto de la niña fallecida se precipito sola al suelo y la foto empezó a quemarse desde el interior del marco, algo carente de lógica, ya que es completamente imposible de que pueda combustionarse la foto a falta de oxigeno.
La situación se había vuelto insostenible dada la continuidad y dureza de la fenomenología que allí ocurría, por lo cual decidieron dar parte a las autoridades. Dos vehículos de la policía nacional acudieron al lugar, los cuales también pudieron ser testigos y tomaron nota de lo que allí pasaba. Pudieron ver como puertas se abrían solas y llegaron a presenciar como de un mantel brotaba de la nada una mancha marrón. Recorrieron la casa pasando por las habitaciones, donde observaron como un cristo se retorcía en el crucifijo y se partía.
Los cuatro agentes que estuvieron en la casa crearon un informe en el que decía que los fenómenos que ocurrían en la casa escapaban a la lógica y no podían dar ningún tipo de veredicto que explicase lo que allí ocurría. A día de hoy, la familia de Estefania ya no reside en esa casa, ya que se mudaron, siendo la causa el infierno que allí vivieron.