sábado, 6 de junio de 2009

Investigación: Caserón abandonado

La que es por el momento la penúltima investigación del GEIPPs podría definirse como la mejor que ha realizado el grupo hasta ahora. ¿Y os preguntareis por qué? Muy sencillo: es la investigación realizada por el GEIPPs en la cual hemos podido obtener una gran cantidad de registros psicofónicos, siendo en su mayoría de una calidad de audición buenisima. Nuestras últimas investigaciones habian sido muy poco fructiferas en el campo psicofónico, así que ya era hora de tener una pequeña recompensa. En lugar escogido para esta investigación fue un gran caserón abandonado, de el cual poco sabemos. La ubicación del lugar nos fue revelada por nuestros amigos del grupo "Visitantes del olvido". Dichos miembros de este grupo nos acompañaron al lugar y participaron en la investigación, por lo cual aprovecho para darles las gracias.



El viejo caserón

Como he dicho anteriormente, de este caserón no sabemos nada, desconocemos por completo su historia. El lugar consta de un gran recibidor, dos pisos y unas escaleras que llevan a una parte alta de la casa, varias habitaciones, cocina, sin olvidar el inmenso porche y la piscina, estando todo este terreno rodeado por una pequeña muralla. El lugar es bastante grande como al mismo tiempo bonito. Gracias a dios todavía se conserva bien, aunque el lugar a sufrido actos vandalicos por culpa de los tipicos niñatos de turno que no respetan nada.

Sobre los antiguos moradores, nada sabemos, aunque parece ser que eran de nacionalidad alemana. Eso nos hace pensar las diversas revistas de la época que hay por allí tiradas, las cuales estan en idioma alemán. La majestuosidad del lugar nos hace pensar que en sus dias fue una casa de gente adinerada.




Comenzamos la investigación: "No les esperes"

Una vez llegamos al lugar, lo primero que hacemos es cerciorarnos de que no hay nadie, ya que la ultima vez que estuvieron nuestros amigos del grupo "Visitantes del olvido" se llevaron un pequeño susto con un vagabundo que habia hecho de este lugar su techo provisional. Comprobado que no tenemos inquilinos que nos puedan interrumpir la investigación, montamos el campamento base en el gran recibidor. Movidos por la necesidad de una mesa improvisada, movemos un armario que habia allí tirado y utilizamos el mueble para apoyar todos los aparatos.




Una vez montado todo el equipo, decidimos comenzar la investigación con una breve sesión de ouija. Por desgracia no contamos con nuestra habitual tabla de madera, así que improvisamos una en un cartón. No sabemos si es por la improvisada tabla o porque, pero la sesión es un fracaso desde el comienzo. La entidad ni si quiera llega a decir una palabra completa y coherente. El testigo se dirige a lugares vacios de la tabla, se posiciona en letras que en conjunto no conjugan... un completo fracaso. Decidimos cerrar la sesión con el temor de que la entidad no sepa posicionar el testigo en el adiós, pero por suerte lo hace sin problemas.





Terminada la sesión de ouija, damos paso al barrido fotográfico y las pruebas psicofónicas. Comenzamos a grabar en el campamento base con las grabadoras y el pc y seguidamente vamos ascendiendo los pisos realizando grabaciones por todas las estancias que podemos. A mitad de esta tarea, Ana, del otro grupo, empieza a rebobinar una de sus grabaciones que acababa de realizar con su grabadora y realiza un hallazgo sorprendente, el cual deja petrificados a todos los allí presentes. Resaltando muy por encima del ruido de la grabación, podemos distinguir muy claramente una infantil voz femenina. La claridad de la parafonía es impresionante, pudiendo llegar todos a una rapida conclusión sobre la interpretación de esta. Parece decir: "No les esperes"

La parafonía fue captada en el piso superior, en la primera habitación que se encuntra al lado de las escaleras. Aparece a los pocos segundos de grabación, cuando Ana e Iván acababan de posicionar la grabadora en el suelo y salían de la habitación. ¿Tuvo algo que ver que Ana e Iván estuvieran saliendo de la habitación con que la supuesta entidad dijera "no los esperes"? Como es obvio, no tenemos ni idea, pero a continuación os mostramos dicha parafonía, la cual es mostrada con el consentimiento del grupo "Visitantes del olvido":

"No les esperes":




Despues de el sorprendente hallazgo, el cual es minuciosamente analizado y tratado con el pc al momento, proseguimos con las grabaciones. Realizamos grabaciones en diversos lugares de la casa y, como no, volvemos a realizar varias grabaciones en la habitación donde se captó dicha psicofonía. A esta habitación la bautizamos como "la habitación del traje", ya que en el suelo de esta habitación yacía un traje infantil de sevillana.






Conclusiones y resultados

Seguimos sin poder decir que hemos presenciado algún tipo de fenomenología paranormal en vivo y en directo, pero por lo menos hemos recopilado una gran cantidad de registros psicofónicos, los cuales son de muy buena calidad. Ya era hora despues de las dos últimas investigaciones, las cuales pasaron sin pena ni gloria.

Una vez más se confirma la regla de que esta clase de fenómenos son totalmente aleatorios y caprichosos, o quizás, simplemente, hay que estar en el lugar adecuado, a la hora adecuada y con la gente adecuada. Lo unico que hay claro es que como ya he dicho en más de una ocasión, estos fenómenos estan ahí y merecen la pena ser estudiados, dar algo de luz a todo esto, que hoy en día no tienen explicación ni tampoco atención por la ciencia.

Ahora procedamos a escuchar algunos de los muchos registros psicofónicos obtenidos:


"Era, y tú" (x3) Psicofonía captada en la habitación del traje:




Psicofonía captada en la habitación del traje:




"No mires al pasado" (x3). Resgistro obtenido en la cocina:




"Voy" (x3) Registro obtenido en el campamento base:




"Bien" (x3) Registro obtenido en la cocina:




"Has venio" (x3) Registro obtenido en la habitación del traje:




"No lo entiendo" (x3) Registro obtenido en la cocina:




"Puta" (x1) Registro obtenido en el campamento base mientras se realizaba la sesión de ouija:




"Chupado" (x1) Psicofonía clarisima:




"Ha muerto" (x1):



Psicofonía 10. Para este registro tenemos varias interpretaciones:




Aprovecho para dar las gracias a todo el equipo de "Visitantes del olvido", los cuales nos dieron un trato ejemplar. Estamos seguros de que no esperan muchas futuras investigaciones junto a estos compañeros y, sobretodo, amigos.





Puntuación del lugar:

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

martes, 3 de febrero de 2009

Investigación: Fábrica de muñecas abandonada

Después de un inesperado parón por parte del grupo GEIPPs, este a vuelto al trabajo con más fuerza que nunca. En este periodo de inactividad, los componentes del grupo hemos podido buscar nuevos e interesantes lugares donde llevar a cabo arduas investigaciones con el fin de encontrarnos con lo desconocido, pero como en la mayoría de los casos, este es esquivo y difícil de encontrar.

El pasado 24 de Enero, el grupo se movilizó para realizar una investigación. Eran varios los posibles lugares donde llevar una investigación y debíamos ponernos de acuerdo. Queríamos un lugar interesante, con aspecto lúgubre. Esto no es determinante a la hora de una de investigación, ya que el lugar NO SUELE influir mucho en los resultados, pero todo grupo tiene sus pequeñas manías. Nuestro amigo y compañero de grupo, Cristian, nos había hablado de un caserón que había divisado en varias ocasiones desde la autopista. Desconocíamos todo sobre el lugar, desconocíamos si estaba accesible, por donde llegar, que nos encontraríamos en el lugar... todo, pero con un espíritu aventurero nos dispusimos a arriesgarnos y probar suerte. Dicho caserón resulto no ser lo que parecía...


Probando suerte

Iniciamos el viaje camino a Segorbe, lugar donde se divisaba dicho caserón. Ya en el principio, las cosas empezaron a complicarse, ya que la climatología no acompañaba. Un fuerte aire soplaba y esto hacia que el viaje en carretera fuera bastante peligroso. También sabíamos que esto perjudicaría seriamente a la investigación, ya que el viento interferiría en las pruebas psicofonicas, enturbiando posibles resultados.

Después de un largo viaje, llegamos a Segorbe. Ahora solo quedaba dar con el famoso caserón. Esto fue una segunda complicación que se nos presentó aquella noche. Por más caminos que tomábamos, no conseguiamos dar con el lugar. Las horas pasaban y con el reloj en contra, mirábamos una y otra vez el mapa, en busca de una referencia que nos ayudara a dar con el lugar. Pasadas un par de horas y con la desesperación encima, dimos con el lugar. Fue costoso, pero ya en el lugar olvidamos las penas que nos atormentaban unas horas antes y mirábamos el lugar con expectación. Nuestra sorpresa fue cuando cruzamos la puerta y vimos el interior.


Investigación en la fábrica de muñecas de porcelana

Nuestra sorpresa fue mayúscula cuando entramos y vimos que tal caserón no era tal, sino una vieja fábrica de muñecas de porcelana. Los moldes amontonados cubrían la estancia allá donde miráramos. Nuestra sensación fue una mezcla de sorpresa y decepción. Sorpresa porque no esperábamos que este lugar fuera tal, y como a mucha gente, no tenemos una visión muy buena en respecto a las muñecas de porcelana, es decir, nos resultan unos objetos "tétricos", por decirlo de alguna manera. Hay muchas leyendas que rodean a estas simpáticas muñecas, leyendas que no tienen fundamento, pero vienen de tiempo atrás. Sí, es una tontería, pero estoy seguro de que hay mucha gente que tenia una/s muñeca/s de porcelana en la estantería de su habitación y las ha quitado porque le/s incomodaba tenerla/s ahí. La decepción que sentíamos era porque no nos gusta realizar investigaciones en fábricas abandonadas. Muchos de los sitios abandonados que hay son de este tipo y nos parecen casi todos igual.

Una vez dentro y examinada la sala principal, en la cual estableceríamos el campamento base y realizaríamos la respectiva investigación, comenzamos a recorrer las siguientes estancias. El lugar parecía grande, teniendo unas escaleras que subían a pisos superiores, pero debíamos de seguir el protocolo de siempre y comenzar a estudiar el lugar piso por piso, viendo todas las estancias de cada planta.




Cámara fotográfica en mano y realizando un barrido fotográfico en busca de anomalías, recorrimos la planta baja. La estancias eran un mar de moldes de muñecas, piezas de muñecas desparramadas por el suelo y piezas de maquinaria. Era la primera vez que nos sentíamos incómodos en un lugar donde estamos realizando una investigación. Esta incomodidad no la atribuimos a nada de carácter paranormal, sino a la pura sugestión mental, y os aseguramos que no era para menos. Al mero hecho de estar en una fábrica de muñecas de porcelana, debiamos sumar el incesante viento. Este era para poner nervioso hasta a la persona más tranquila, ya que el lugar era como una orquesta de golpes. Puertas que se cerraban violentamente, ventanas que golpeaban realizando fuertes estruendos, el viento ululando por todos los rincones del lugar... y todo esto acompañado por los golpes de la puerta metálica de la terraza, la cual era la que más ruido hacia y más sobresaltos nos daba.




Vista esta planta, probamos suerte con las superiores. Comenzamos a subir las escaleras, las cuales eran muy peligrosas, ya que no tenían baranda y el lugar contaba de varias alturas. Nada más subir el primer grupo de escaleras, nos encontramos con dos habitaciones. Ambas con estanterías llenas de moldes hasta el techo, pero en la primera habitación hubo algo que cabe destacar y sacar a relucir en estas lineas. Estábamos todos dentro de esta pequeña habitación y ocurrió algo que a mi, personalmente, nunca me había ocurrido, y es que la cámara fotográfica, a pesar de haber puesto pilas nuevas unos minutos antes, se quedó sin energía de repente. Pensamos que sería cosa de las pilas, aunque minutos antes funcionaban correctamente, pero por más que daba al botón de encender, la cámara se encendía un par de segundos y se volvía a apagar, así repetidas veces. Esto es algo que ocurre con bastante frecuencia en los lugares abandonados y se suele atribuir a una posible absorción de energía por parte de alguna/s entidad/es. Pensando esto, decidí salir de la habitación y probar encender allí la cámara. Curiosamente, encendió, con lo cual descartamos que fuera un fallo de las pilas.




Pasado este curioso hecho, seguimos ascendiendo a los pisos superiores acompañados en todo momento por los tétricos golpes de la puerta de la terraza, que no cesaban. Todas las plantas eran similares a las anteriores. Habitaciones llenas de moldes y más moldes y piezas de maquinaria, nada de lo cual quepa destacar. Por fin llegamos a la terraza y ya de paso allí, fijamos la puerta con varios moldes con el fin de que cesara de golpear y producir semejantes estruendos. Visto todo el lugar y realizado los barridos fotográficos, decidimos comenzar con las pruebas psicofónicas, y para ello bajamos a la estancia principal.


Comenzando las pruebas

Ya en la estancia principal, montamos el campamento base. Pusimos la cámara de vídeo en su respectivo trípode en dirección a las escaleras, controlando de esta forma aquella zona. Colocamos estrategicamente todos los sensores de movimiento en diversos sitios de la sala. Una vez colocados todos estos aparatos, sacamos todas las grabadoras y el pc portátil, con el cual también realizamos las grabaciones.




Sobre las 3:24 terminamos con el campamento base y comenzamos con las primeras pruebas psicofónicas. La primera sesión psicofónica duró aproximadamente 15 minutos. Fueron varias las preguntas realizadas, algunas eran realizadas con el fin de averiguar cosas sobre los entes y el más allá, y otras preguntas sin transfondo alguno, realizadas solo para incitar a las supuestas entidades del lugar a que hablasen.

Terminada la primera prueba, realizamos un descanso y preparamos las preguntas para la siguiente prueba. Era una pena, ya que el viento no cesaba y nos estaba enturbiando las grabaciones. En este breve descanso y mientras los compañeros Cristian y Neyra analizaban algunas de las grabaciones, Raúl y yo subimos a la habitación donde yo había tenido problemas con la cámara fotográfica, con el fin de realizar allí una prueba psicofónica. Realizamos diversas preguntas, algunas como "¿Hay alguien en esta habitación?" o "¿Eres tu el culpable de la absorción de la energía de la cámara?". Acabada esta grabación, volvimos al campamento base para seguir con otra extensa sesión de pruebas psicofónicas junto a todo el grupo.




Realizamos la segunda prueba, pero en vista de que poco a poco el viento era más violento y los ruidos más continuos, decidimos cortar con las pruebas y recoger el campamento. Debíamos dar gracias si con tanta adversidad conseguiamos sacar algo en claro. Terminamos de recoger todo el campamento base a las 4:05.

Fue una madrugada llena de tensión y sorpresas, otra investigación y otro curioso lugar abandonado que sumar a la lista del GEIPPs. Los resultados fueron pocos y pobres, pero como siempre, presentes. Veamos los posibles registros psicofónicos obtenidos:


Registro 1:




"Mirame" o "Miradme". En respuesta a la pregunta de Neyra que decía: "¿Podéis pasar por delante de la cámara?":




Para esta supuesta inclusión, hay tres posibles interpretaciones, que son las siguientes: "Bien", "Quién" o "Cien". Se oye después de dos golpes y responde a mi pregunta "¿Cuantos sois?":




"Ya lo ves":











Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

lunes, 21 de julio de 2008

www.geipps.tk

http://www.geipps.tk

D
espues de largas semanas trabajando en el proyecto de crear la web oficial del grupo, me gratifica comunicaros que la web ya esta disponible para todos vosotros. No ha sido fácil crear la web, ya que mis conocimientos de diseño web son limitados. El diseño de la web no es para nada complejo, sino todo lo contrario, pero el contenido es muy selecto y explicativo y eso es lo más importante.




El diseño de la web es momentáneo, el cual sera reformado poco a poco con el tiempo, al igual que el dominio, que sera cambiado por uno de pago. La web todavía sigue en pruebas, ya que se están depurando algunos pequeños errores que surgen.




En la web podréis encontrar artículos tan interesantes como "La historia del TCI", "Grandes investigadores" o "Equipo de investigación". Tampoco nos hemos olvidado de los artículos referentes al grupo GEIPPs, algunos como "El grupo", "Nuestro trabajo" y nuestras crónicas de investigación. Todavía no están disponibles algunos apartados, como por ejemplo, la galería de fotos o la sección de descargas, pero muy pronto estarán disponibles.

Esperamos que la web os resulte interesante y no dejéis de visitarla. Para cualquier sugerencia, ya sea sobre la web o sobre el grupo, podéis mandarnos un mail a nuestros correos electrónicos, que son los siguientes:


la.otra.dimension@hotmail.es

geipps@hotmail.com




Etiquetas: , , , , , , , , , ,

jueves, 3 de julio de 2008

Investigación: El colegio de Agost

Ya ha pasado un tiempo desde que realizamos esta investigación, que por diversos motivos no he podido publicarla antes, pero como lo prometido es deuda, aquí la tenéis.

Hace exactamente dos meses, nos dispusimos a realizar un viaje a tierras alicantinas para realizar una pequeña investigación. Tristemente, no todo el grupo GEIPPs estaba disponible para realizar la investigación, así que nos vimos obligados a ir nuestro compañero Raúl M. T. y yo. La idea de la investigación empezó por una invitación de los componentes del grupo SIFPA (Sociedad de Investigación de Fenómenos Paranormales), que nos alentaron a realizar una investigación conjunta, la cual aceptamos gustosamente y a día de hoy nos alegramos mucho de haberla aceptado. No habíamos planeado donde realizar la investigación, ya que por aquellas tierras hay varios lugares de bastante interés y decidimos acordarlo una vez estuviéramos allí. El viaje fue un poco pesado por diversos motivos, pero las preciosas vistas de las tierras del sur de la comunidad valenciana restaban todos los males.



Una vez allí y realizadas las presentaciones, nos dispusimos a acordar que lugar era más adecuado para una investigación. Fueron muchos los que se sugirieron, pero al final se escogió uno bastante conocido, y ese fue el colegio abandonado de descapacitados de Agost.


Conociendo su historia

Como ya es habitual en estos lugares, conocer algo de su historia se hace practicamente una tarea imposible. La información que se encuentra es bastante escasa. Por lo poco que he podido averiguar, el lugar, en sus esplendorosos años, recibía el nombre del colegio San Ramón. Estaba destinado para la educación de personas con algún tipo de deficiencia psíquica. Según he podido leer, el lugar se cerró al poco de terminar el régimen franquista. No he encontrado información que me diga el por qué de su cierre, pero como es normal en estos casos, los rumores son varios, diciendo algunos que el motivo del cierre fue por los maltratos que ejercían contra los alumnos. No olvidemos que esto ultimo son solo rumores y no tienen ninguna base para creerlos.



E
l lugar es bastante conocido, sobretodo en ámbito de grupos dedicados a las búsqueda y captación de fenómenos paranormales. Muchos son los que afirman haber visto merodear una sombra por el interior del recinto y eso hace que los que realizamos investigaciones parapsicologicas nos sintamos atraidos por el lugar. Por desgracia, no somos los únicos que visitamos estos lugares, este lugar también es frecuentado por vándalos y personas de dudosa reputación.


Montando el equipo

U
na vez en el lugar, componentes de los ambos grupos nos dispusimos a montar el campamento base. Para el campamento escogimos el anfiteatro principal, que esta a escasos metros de la entrada principal. Más tarde nos arrepentimos de esta decisión, ya que como pudimos comprobar al rato, el punto caliente del lugar era en el piso superior, pero eso es algo de lo que hablare un poco más adelante.



E
l equipo del que hicimos uso era bastante variado, destacando sobretodo el equipo aportado por el grupo SIFPA, en el cual podemos destacar los ordenadores portátiles junto a los micrófonos con sus respectivos trípodes. En la investigación, también contamos con bastantes sensores de movimientos, los cuales situamos por diversos lugares del complejo. Como tampoco podía faltar, llevamos un gran surtido de grabadoras analógicas y digitales, cámaras de vídeo con visión nocturna y cámaras fotográficas, un detector de campos electromagnéticos, medidores de temperatura y humedad, entre algún que otro aparato más.
Estando ya todo el equipo preparado, comenzamos a realizar las primeras pruebas. Lo primero fue un extenso barrido de fotos por todo el lugar y mediciones de fuerzas electromagnéticas, sobretodo en la planta baja. A simple vista, las fotos realizadas estaban dentro de la normalidad, no habiendo captado nada fuera de lo normal y el medidor de campos electromagnéticos no se vio alterado durante el recorrido. Seguidamente, junto a mi compañero Raúl, recorrimos todas las estancias realizando una grabación de vídeo. Como podremos comprobar más adelante, esta prueba fue la más acertada.






Entre pruebas y ruidos

H
abiendo filmado todo el complejo y ya en el campamento base, sobre la 1:10 de la madrugada, nos dispusimos a empezar a realizar las pruebas de TCI conjuntamente. En la primera prueba, igual que en las que les siguieron, se hizo uso de casi todas la grabadoras, junto a los ordenadores portátiles. Las pruebas transcurrieron dentro de la normalidad, no habiendo cambios bruscos de temperatura ni ningún tipo de fenomenología anómala. Como método se utilizaron las preguntas.

Algunas temperaturas registradas:

Hora: 12:06 Temperatura: 19,0º En sala contigua: 19,5º Humedad: 44%
Hora: 12:39 Temperatura: 17,8º En sala contigua: 18,3º Humedad: 41%
Hora: 1:03 Temperatura: 18'6º En sala contigua: 18,0º Humedad: 35-37%
Hora: 1:39 Temperatura: 17,8º En sala contigua: 17,9º Humedad: 32%
Hora: 2:07 Temperatura: 17,7º En sala contigua: 17,7º Humedad: 28%
Hora: 2:36 Temperatura: 16,8º En sala contigua: 17,6º Humedad: 28%


A
vanzada la madrugada, los integrantes del grupo SIFPA decidieron subir al piso de arriba a realizar unas grabaciones. Cuando estuvieron de vuelta, nos relataron algo que les aconteció en el piso de arriba y que les dejo sorprendidos. Según contaron, estaban justo en el piso de arriba, cuando una serie de ruidosos golpes comenzaron a sonar en la sala en la cual se encontraban. Los golpes parecían proceder de varios puntos de la estancia. Los ruidos eran bastante violentos y a simple vista no había ningún causante natural que los realizase. Viendo lo acontecido, realizaron unas grabaciones allí mismo. Según parece, habían oído más ruidos estando en el campamento base, pero no les dieron importancia, ya que pensaron que eramos nosotros mientras realizabamos las grabaciones de vídeo.

L
o contado anteriormente no fue la ultima sorpresa que nos deparo la noche. Al rato de acabar una prueba de TCI en la que utilizamos portadora, el detector de campos electromagnéticos, el cual estaba situado desde hace rato en la mesa, salto solo. Sonó durante aproximadamente 5 segundos, no habiendo cerca ninguna fuente de energía que pudiese hacer saltar el aparato. Seguramente, tiene una explicación lógica, pero no deja de ser curioso y sorprendente.


Foto tomada segundos después de que el detector saltara solo


La siguiente y ultima prueba realizada fue una grabación con doble ciego. Para los que desconozcan esta prueba, consiste en tener una cinta grabada con diversas preguntas realizadas por alguien que no sean los que van a realizar la prueba. Los que van a realizar la prueba no tienen que ser conocedores de las cuestiones que hay allí grabadas. Lo siguiente es poner a reproducir dicha cinta y poner a grabar las grabadoras, saliendo de la sala lo antes posible para no oír las preguntas. Con este prueba, que a simple vista parece que no tiene sentido, se realiza con el fin de descartar la teoria que dice que es la mente del investigador la que inconscientemente y de forma desconocida, causa de el fenómeno de las psicofonías.

S
obre las 3:15-30 de la madrugada acabamos las pruebas y recogimos todo el equipo.


Resultados

D
espues de analizar las pruebas allí realizadas, los resultados son practicamente nulos y los pocos que hay son de poca importancia, a salvo de una inclusión psicofónica bastante buena. Esta última fue captada con la videocamara en el piso superior, y no resalta por la claridad, ya que aún no le hemos podido dar explicación, sino resalta por el nivel de audición, que es bastante notable. Aquí os dejo el fragmento en mp3 y, como no, el fragmento de vídeo.

Fragmento. A continuación, recomiendo ver el vídeo.








Nos fuimos de allí llevándonos una experiencia muy gratificante, de la cual, personalmente, aprendí mucho de los integrantes del grupo SIFPA. Su profesionalidad es magnifica y el trato y la atención que recibimos fue inmejorable. Desde aquí les envio las gracias por todo y un fuerte abrazo. Esperamos poder volver a realizar juntos otra investigación.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

martes, 27 de mayo de 2008

Encuentros con lo imposible: El caso Vallecas

A estas alturas quién no ha oído hablar de los peligros que entraña la ouija. Muchos y muy variados son los rumores y habladurías que rodean a este "juego", pero hay algo que sí se puede afirmar con seguridad, y es que esto no tiene nada de juego y es algo muy peligroso sino se tiene una cierta experiencia y control sobre la tabla. Muchos jóvenes, en su mayoría adolescentes, se ven seducidos por la idea de establecer contacto con los muertos mediante lo que ellos denominan "El juego de la ouija". En algunos casos los resultados son bastante negativos, ya no por las consecuencias que trae abrir ese "portal" que separa este mundo con el otro que desconocemos, sino por los trastornos psicológicos que acarrea esta experiencia. Es bastante impactante ver como un vaso o una simple moneda se desliza por encima de un tablero, como si una mano invisible la guiase, contestando a nuestras preguntas con solo situarse encima de las letras. A continuación os voy a relatar un famoso caso que impacto a la sociedad española, caso en el que a día de hoy sigue estando lleno de misterio e incógnitas.


Cuando lo imposible se hace realidad

Corría el año 1.991 más o menos, y como muchos jóvenes, Estefania L. G., residente en el barrio madrileño de Vallecas, se sentía atraída por el mundo paranormal. Poco a poco se vio inmersa en esta practica tan poco recomendable como es la ouija. Al parecer, cogió la costumbre de realizar sesiones ouija con bastante frecuencia, algo que también es muy frecuente en mucha gente que realiza esta practica, y es que en ocasiones uno se puede llegar a ver inmerso en una peligrosa obsesión con esta practica. Según la historia oficial, en una ocasión, Estefania se encontraba con unas amigas realizando una sesión de ouija en el colegio, cuando fueron sorprendidas por una profesora. Seguidamente, el vaso que estaban utilizando como testigo se precipito al suelo y se rompió, saliendo de este un extraño humo negro que se precipito a la cara de Estefania, introduciendose este por la nariz y por la boca de la joven. A partir de este extraño suceso la desgracia se cebo con la joven y con su familia, haciendo su vida un completo infierno.

Al poco de este extraño suceso, la joven Estefania cayó bastante enferma, muriendo esta al poco tiempo. La autopsia no revelo gran cosa sobre su muerte, siendo esta en extrañas circunstancias. Por si fuera poco para la familia con este desagradable golpe, algo más de origen desconocido decidió cebarse con la familia.


El día a día como infierno

Con la perdida de la joven reciente, la familia tuvo que añadir otra preocupación más a la lista. La familia empezó a ver como la tranquilidad de su hogar estaba siendo quebrada por lo que parece ser que era un poltergeist. Gritos espeluznantes despertaban a la familia a altas horas de la noche. Gritos desgarradores que parecían proferir "¡Mamá! ¡Mamá!" y que cuando los moradores buscaban en la casa la fuente de esos gritos, descubrían la habitación de la niña fallecida completamente revuelta. Extraños siseos podían escuchar las jóvenes hijas del matrimonio en su habitación. Era como si el causante de los dichos siseos se arrastrase por el suelo de la habitación. El horror no podía ser mayor, haciendo que la familia se sumergiera en un profundo pánico del que no encontraban salida. La fenomenología iba a mayores, llegando hasta tal punto que las hijas pudieron divisar un extraño ser en la habitación. Ser sin rostro y este completamente negro. Las muñecas de la habitación empezaron a saltar como si estas fueran lanzadas por manos invisibles y extraños gritos de procedencia desconocida resonaban por la habitación. Los fenómenos ocurrían indiferentemente de que fuese de día o de noche. A plena luz del día podían contemplar como puertas, estanterías y cajones se abrían y se cerraban sin que nadie los tocase. Quizá uno de los fenómenos más extraños fue el siguiente. Ante la mirada de todos los presentes, una foto de la niña fallecida se precipito sola al suelo y la foto empezó a quemarse desde el interior del marco, algo carente de lógica, ya que es completamente imposible de que pueda combustionarse la foto a falta de oxigeno.



La situación se había vuelto insostenible dada la continuidad y dureza de la fenomenología que allí ocurría, por lo cual decidieron dar parte a las autoridades. Dos vehículos de la policía nacional acudieron al lugar, los cuales también pudieron ser testigos y tomaron nota de lo que allí pasaba. Pudieron ver como puertas se abrían solas y llegaron a presenciar como de un mantel brotaba de la nada una mancha marrón. Recorrieron la casa pasando por las habitaciones, donde observaron como un cristo se retorcía en el crucifijo y se partía.

Los cuatro agentes que estuvieron en la casa crearon un informe en el que decía que los fenómenos que ocurrían en la casa escapaban a la lógica y no podían dar ningún tipo de veredicto que explicase lo que allí ocurría. A día de hoy, la familia de Estefania ya no reside en esa casa, ya que se mudaron, siendo la causa el infierno que allí vivieron.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,