La pasada madrugada del 27 de abril, nuestro grupo se desplazo a los alrededores de Requena. Portábamos todo el equipo e íbamos en busca de un antiguo caserón abandonado que hay por aquellas tierras. Este caserón es inmenso y de fácil acceso, ya que esta a la entrada de un pueblo muy cerca de Requena. Fue una gran decepción cuando llegamos y vimos que habían puesto unas puertas nuevas que nos cerraban el paso, sustituyendo las anteriores que permitían el acceso, ya que estaban abiertas. Como ya he dicho, la decepción fue muy grande, ya que este sitio era idóneo para realizar una buena investigación. Viendo este imprevisto, tuvimos que buscar un plan alternativo, ya que habría sido una pena volvernos a casa con las manos vacías. Decidimos acercarnos a La Cornudilla, ya que estaba muy cerca y era la mejor opción que teníamos, y así lo hicimos.
Ouija: Una puerta a lo desconocido
No tardamos mucho en llegar a La Cornudilla. Estábamos recorriendo el camino de tierra que lleva a la aldea abandonada, cuando decidimos hacer una breve parada. El motivo era una casa que esta situada en el borde del camino, no muy lejos de la aldea. Según los datos que he podido leer, esta es la famosa casa del ruido, famosa por la fenomenologia paranormal que allí había cuando el pueblo estaba habitado. Hoy ya solo queda la estructura y poco más, incluso uno de sus muros esta derribado. Visto que aquí no era buen sitio para situar el campamento base, nos pusimos otra vez en marcha y nos dirigimos a la casa mejor conservada del pueblo.
Ya en ese punto, sacamos todo el equipo de los coches y nos dispusimos a montar el campamento base. El campamento base fue situado en el interior de la casa, exactamente en lo que posiblemente era el comedor de la casa. Situamos varios sensores de movimiento en toda la casa. Uno fue puesto en el pasillo de la entrada, otro en el piso de arriba y otro en una ventana. También situamos un termómetro inalámbrico en el piso de arriba, que nos mandaba información de los grados del piso superior a una pequeña centralita, que esta al mismo tiempo nos marcaba los grados y humedad de la estancia en la que estábamos. Situamos varias cámaras de vídeo para grabar todo lo que hacíamos y ya de paso para captar cualquier fenómeno paranormal que pudiera ocurrir. Una vez acabado de situar todos los aparatos para controlar la zona, tres de los miembros del grupo comenzaron a realizar una sesión de ouija, mientras Raúl y yo controlabamos todo lo que ocurría durante la sesión. Las grabadoras fueron situadas en la mesa, muy cerca de la tabla.
La sesión transcurrió con normalidad y se estableció contacto rápidamente. La primera entidad se presentó con el nombre de "Oceo" y parecía que en todo momento jugaba con los que estaban realizando la tabla. En algunas ocasiones daba respuestas incoherentes e intentaba marear. Se le instigo varias veces a que hiciera saltar alguno de los sensores de movimiento que allí habían, a lo que este respondió que si lo iba a hacer, pero no salto ninguno. También se le pidió que dejara su voz en alguna de las grabadoras.
(NOTA: Como siempre, recomiendo que se escuchen con auriculares los siguientes audios, ya que hay inclusiones de débil audición)
Hora de inicio de la grabación: 2:02 Temperatura ambiente: 15,6º / Arriba: 18,4º Humedad: 44%
Inclusiones durante la sesión:
"Te susurré"Esta psicofonía fue la de mayor claridad captada durante la investigación. Momentos antes de la incursión podemos oír a nuestro compañero Mario preguntando "¿No quieres contarnos nada?"
"Bien"Respecto a esta psicofonía hemos tenido alguna que otra duda, ya que presenta una claridad pasmosa. Hemos revisado los vídeos y en ese momento ninguno de los presentes pronuncia ninguna palabra.
"Invalido"En esta psicofonía no logramos ponernos de acuerdo sobre lo que dice exactamente. La otra interpretación es "Mi marido".
Una vez terminada la primera sesión de ouija, nos trasladamos a una de las habitaciones. Allí realizamos unas grabaciones con una sesión de preguntas.
Hora de inicio de la grabación: 2:39 Temperatura ambiente: 14,3º / Arriba: 17,3º Humedad: 45%
Inclusiones durante la sesión:
"Que pasa"Seguidamente se puede escuchar un ruido.
"Un espíritu"Débil inclusión que se oye después de un ruido. Se registro tras la pregunta "¿Hay alguien aquí?".
Sobre las 3:15 volvimos a la estancia principal y dio comienzo la segunda sesión ouija. Los participantes fueron los mismos que en la anterior y esta vez se pidió establecer contacto con el último habitante de la casa. Una entidad estableció contacto en el tablero y dijo ser la ultima habitante de la casa. También dijo llamarse "Puru" y haber nacido por el 1.836. Esta entidad no parecía jugar con los participantes y parecía comportarse de manera más seria. Se le hicieron bastantes preguntas, entre ellas se le pregunto que si ella había sido quien había dejado la voz grabada en la grabación anterior, ya que rebobinando la cinta habíamos oído una de las inclusiones. La entidad respondió que sí. Contó que vivió allí 4 años y que si que es cierto que la gente abandonó el pueblo a causa de los fenómenos inexplicables que allí acontecían. A esta entidad también se le pidió que hiciera saltar alguno de los detectores de movimiento, algo que dijo que sí podía hacer, pero tampoco realizó. Se le pidió que dejara su voz grabada en nuestras grabadoras, a lo que dijo que sí.
Hora de inicio de la grabación: 3:20 Temperatura ambiente: 13,2º / Arriba: 17º Humedad: 44%
Inclusiones durante la sesión:
Aquípodemos oír una voz que no puedo lograr entender lo que dice, seguidamente la voz de nuestra compañera Neira y justo al acabar se oye "Eh".
Tras la frase de Cristian de "No te hemos entendido" hay una supuesta psicofonía que parece decir"Por qué no me ponéis a grabar".
Aquí podemos oír una tenue voz que dice"No hay prisa". Se oye justo tras el suspiro de Mario.
Aquíotra supuesta inclusion. Al final se oye la voz de uno de nuestros compañeros diciendo "Puru", nombre que dijo tener la supuesta entidad mediante la tabla ouija.
Conclusiones
La investigación transcurrió dentro de la normalidad, sin ningún tipo de actividad paranormal. Respecto a la sesión de ouija, fue bastante instructiva y parece que da muy buenos resultados a la hora de captar parafonías. He de recordar que la ouija no es un juego y es algo que puede a llegar a ser muy peligroso. Esta sesión fue realizada por personas expertas y que saben controlar la situación en todo momento. Desde aquí recomiendo no realizarla a no ser que se haga con personas experimentadas y que sepan lo que se hacen. También hay que tener la mente muy preparada y lo más importante es, como en las psicofonías, que nunca hay que dar mucha importancia a lo que dicen ni creerlo ciegamente, ya que no sabemos con quién establecemos el contacto y nos pueden mentir perfectamente. El peligro no reside en la tabla en si, sino en nuestra propia mente.
Si hacemos un recorrido en busca de lugares misteriosos por nuestra geografía, nos daremos cuenta que nuestra tierra es rica en esta clase de lugares. En casi todas partes de España hay un lugar con algún tipo de historia fantasmal o algún tipo de leyenda, por pequeña que sea. Muchos de estos lugares son pueblos, que en antaño estuvieron llenos de vida y ahora permanecen solitarios y abandonados. Ochate, Belchite, La mussarra, Domeño... Todos estos pueblos están marcados por un "algo" que los ha hecho famosos. Ochate, por ejemplo, es famoso, entre otras muchas cosas, por luces misteriosas que se avistan por los alrededores de las ruinas. O Belchite, ese pueblo azotado y destruido por la guerra civil, donde se han dado a conocer psicofonias espectaculares. Ecos que parecen provenir del pasado, o tal vez, de los soldados que dejaron su vida en ese campo de batalla. Pero hay otro pueblo, menos conocido y no por eso de menor importancia, que guarda también sus secretos. Ese es La cornudilla. Una aldea de la que ya solo quedan unas pocas ruinas, que arrastran un incomodo pasado. Allí nos dirigimos todo el equipo a realizar una investigación. Hagamos un breve recorrido por su historia antes de adentrarnos en la investigación que allí realizamos.
Conviviendo con lo desconocido
Si preguntamos sobre La cornudilla a algún lugareño de los pueblos de alrededor, muchos nos dirán una cosa: ese pueblo esta encantado. La historia es bien sabida entre las personas de cierta edad que viven en los pueblos de Los marcos y Los ruices, pueblos colindantes con esta aldea abandonada. Pero, ¿que ocurrió allí para que este lugar obtuviera fama de encantado? Remontémonos años antes.
Corrian los años cincuenta. Esta aldea, como muchas otras, estaba habitada por gentes humildes que convivían tranquilamente. Gentes que en su mayoría se dedicaban a trabajar en el campo. Se disfrutaba de una tranquilidad de lo mas normal. Pero un buen día, esa tranquilidad fue rota por una clase de sucesos de los que nadie podía dar una explicación. Los habitantes empezaron a tener un verdadero miedo a estar en sus moradas. Era frecuente ver sombras, oír voces de las que no se sabía de donde procedían, objetos que saltaban de su estancia, como si manos invisibles los movieran... Estos fenómenos estaban empezando a causar un verdadero pavor a sus moradores. Se empezó a hablar de que los causantes de dichos fenómenos eran "duendes". Pero cuando el terror era generalizado, el fenómeno, de la misma forma que apareció, desapareció. Ceso sin mas. Pero ceso en la mayoría del pueblo, porque hubo un lugar en el que quedo anclado y se negó a marcharse. Ese lugar fue una casa que con el tiempo obtuvo el nombre de "La casa del ruido". Aquí, parece ser, que los fenómenos eran más virulentos. Los animales se mostraban incómodos, dando síntomas de inquietud y miedo. Tremendos ruidos y voces, procedentes del pozo, se podían oír todas las noches. Eran ruidos como si se arrastrasen cadenas. En el interior de la casa, los platos volaban y se hacían añicos contra el suelo. La situación se hizo insoportable para sus moradores, llegando hasta el punto de negarse a pernoctar allí. Al poco tiempo, abandonaron la casa y se fueron a vivir a uno de los pueblos vecinos. Con la casa ya abandonada, se llegaron a hacer apuestas entre los vecinos de a ver quien pasaba más tiempo en la casa. Los osados que aceptaban tales apuestas no conseguían pasar mucho tiempo en esa morada. Con el tiempo este pueblo cayo en la memoria del olvido, siendo despoblado por sus habitantes, que se fueron a los pueblos vecinos. Se dice que uno de sus motivos fue por temor a dichos fenómenos.
Estableciendo contacto
Despues de un largo camino de ida, llegamos sobre las 22:15 de la noche. Tres de los integrantes del grupo pisaban el lugar por primera vez. Otro compañero y yo ya habíamos estado allí un par de veces. Sinceramente, os diré que el lugar a simple vista deja que desear, porque vemos solo unas cuantas ruinas y solo una casa en pie. Pero no hay que dejarse llevar por las apariencias, ya que el lugar guarda más secretos de los que enseña. Con todo el material en nuestras mochilas, nos dispusimos a hacer un breve reconocimiento del lugar. Visto el terreno y que no había nadie en los alrededores, nos pusimos manos a la obra y fuimos a realizar las primeras grabaciones. Escogimos una de las casas mejor conservadas y nos adentramos en su interior.
Aquí podemos ver la estancia inferior de la casa. Los actos vandálicos no han perdonado el lugar
En primer lugar y antes de comenzar a grabar, realizamos un extenso barrido de fotos y grabaciones con cámara de video. Aparentemente, no vimos nada fuera de lo común en las fotos. Seguidamente, dividimos el grupo y comenzamos las sesiones psicofonicas. Las primeras grabaciones las realizamos en la planta baja, en las dos habitaciones que allí hay. En estas, no utilizamos ningún método, solo dejamos allí las grabadoras y aguardamos en silencio, con un riguroso control de la estancia.
Grabadoras utilizadas:
Sony ICD-B16 (digital) Olympus S713 (analogica) Olympus S701 (analogica) Sony -- (analogica) Sanyo TRC-1148 (analogica)
Realizadas las grabaciones aquí, volvimos a dividir el grupo. Un compañero y yo subimos a la estancia de arriba a realizar unas cuantas grabaciones, mientras los demás se quedaban abajo haciendo lo mismo en la estancia central de la casa. La estancia superior esta bastante deteriorada, haciendo de este un lugar peligroso.
Sobre la 1:00 acabamos las pruebas psicofonicas en esta casa y nos dirigimos a realizar mas en las ruinas colindantes. La temperatura se mostraba invariable, estando esta entre los 5-6 grados toda la noche. Las siguientes grabaciones las realizamos en las ruinas de una casa, de la que solo quedan unos pocos trozos de la estructura. Realizamos varias grabaciones, una de ellas en un pozo, en el que descolgamos el micrófono. En esta zona utilizamos varios métodos.
Pozo donde descolgamos el micrófono para realizar una grabación
Pasaban de las 2:00 cuando decidimos ir terminando. Volvimos a la casa inicial ha repetir las pruebas, pero esta vez realizando preguntas. Situamos tres grabadoras en la estancia superior y comenzamos la sesión de preguntas en voz alta. Esta grabación es una de las que hemos podido analizar hasta el momento, y hemos encontrado una serie de incursiones, algunas bastante débiles de audición.
A la pregunta que realizamos "Quien vivió en esta casa antes" una voz femenina, muy tenue, responde:"Yo viví en esta casa antes". La voz es bastante débil, por eso recomiendo que la escuchéis con cascos.
Mientras decía la introducción de la grabación, una supuesta voz parece decir"El cable". Seguidamente se oyen unos ruidos.
A continuación de la voz anterior, apareceotra incursion. Esta no le he conseguido dar una interpretación.
Esta es otra de las incursiones. Parece decir la palabra"Rota".
Aqui se puede oirotra voz. Parece ser femenina. Al oírse tan sumamente bajo, no he podido darle una interpretación segura, ya que lo que entiendo carece de sentido. Recomiendo escuchar con cascos.
A día de hoy, aun seguimos analizando el material de esta investigación. Si descubrimos nuevos resultados, los iré añadiendo a este artículo.
En nuestro viaje en busca de lo desconocido, no podía faltar este famoso lugar. He creído que este lugar es merecedor de un extenso reportaje, con el que inauguro el nuevo apartado de "Lugares con misterio". Muchos son los relatos que hablan de este sitio como un lugar marcado, como muchos otros, por la garra de lo desconocido. Sombras que recorren los corredores, bajadas inexplicables de temperatura, descarga de las baterías de los aparatos electrónicos, voces que quedan captadas en las grabadoras... Así lo narran los muchos investigadores que han explorado este lugar. Pero, ¿Que ocurre en este viejo hospital abandonado para que albergue estos fenómenos? Este caso da fuerza a la teoría de que en lugares en los que ha habido tanto sufrimiento y dolor, queda acumulado algún tipo de carga que favorece a los fenómenos de carácter sobrenatural.
Remontémonos a sus años de esplendor y conozcamos su historia.
Conociendo su historia
Viendo su estructura, nos damos cuenta que en sus tiempos llego a ser uno de los hospitales, especializado en enfermedades respiratorias, más importante de España, incluso me atrevería a decir que también uno de los mejores de Europa. Ubicado en las afueras de Terrassa, fue inaugurado en la década de los cincuenta y constaba con una capacidad para más de 1.200 enfermos. Como bien indica su nombre, el centro estaba destinado para enfermos afectados por enfermedades respiratorias, como la tuberculosis y el cáncer de pulmón. Por el poco avance de la época, no se disponía de medios eficaces para combatir dichas enfermedades respiratorias, solo métodos y terapias arcaicas y con poca o ninguna eficacia. Este lugar, más que un lugar de curación, era un lugar de muerte. La tasa de mortalidad de este hospital era altísima, la más alta de toda España. Un apartadero donde se internaba a los enfermos esperando lo peor. Por si fuera poco, se creía que las enfermedades respiratorias eran altamente contagiosas, así que imaginémos al olvido que eran sumidos los internos. Muchos de los familiares no visitaban a sus enfermos por miedo de contagiarse. Su ubicación apartada de la civilización no era casual, sino que estaba pensado, también, para evitar contagios.
Enfermedad, muerte, soledad, marginación... todo esto era una mala combinación que afectaba psíquicamente a los internos y los llevaba a realizar actos como quitarse la vida. La tasa de suicidio era altísima, hasta tal punto, que llegaban a haber entre 1 y 3 suicidios por mes. Todos los que elegían acabar con su vida, lo hacían lanzándose al vacío desde el balcón o ventana de su habitación, cayendo a un parque que había en la parte posterior. Este parque era llamado por los internos como "la jungla". Dicen que ese nombre fue dado por los gritos que se oían, proferidos por los suicidas cuando se precipitaban al vacío. Estos suicidios tambien mellaban la moral de los demás enfermos. Les hacia meditar en si ellos también debían correr la misma suerte y acabar con tanta desidia. Por aquel entonces ya empezaba su leyenda negra y se hablaba de algo más que de enfermedad. No sabemos si seria sugestión, pero muchos enfermos hablaban de que veían a sus antiguos compañeros ya muertos. Decían que entraban a las habitaciones y que los veían por los corredores. Pero la historia más impresionante es, sin duda, la de la "enfermera de la muerte". Narraban que dicha enfermera fantasmal aparecía por los corredores portando una jeringa en la mano. Casualmente, siempre que hacia aparición, moría un desdichado enfermo muy cerca de donde se dejaba ver ¿sugestión o aparición sobrenatural? El ambiente que se respiraba allí podía hacer perder la cordura hasta a la persona más serena, así que no es de extrañar que todo fueran visiones producidas por la mente, aunque siempre nos quedara la duda.
Una puerta a otra realidad
Muchas investigaciones han realizado en ese lugar, como esperamos realizar nosotros algun día, antes de que remodelen el viejo hospital. Su leyenda negra ha hecho que investigadores de toda España acudan a esas viejas instalaciones en busca de establecer contacto con esa otra realidad, y en su mayoría de veces, los resultados han sido favorables por no decir fantásticos. Lugares donde dicen que encuentran más actividad paranormal, es en la capilla y en la novena planta del complejo. Los investigadores que allí se han aventurado cuentan que, inexplicablemente, las baterías de los móviles, cámaras fotográficas y de las grabadoras se quedaban sin bateria de golpe. Algo incomprensible, ya que las baterías y pilas estaban completamente cargadas y solo se descargaban en dichos lugares. También cabe destacar los fenómenos de termogénesis, o lo que es lo mismo, bajadas repentinas de temperatura. Luego estarían los detectores de movimiento, que saltan con una facilidad pasmosa sin que nadie de los presentes se ponga en su radio de acción. No son pocos de los investigadores que dicen haber visto sombras e incluso luces vagar por los largos corredores y habitaciones.
Todos los fenómenos nombrados, son fenómenos que hay que estar allí para presenciarlos, ya que no se pueden demostrar de otra forma. Pero hay un tipo de fenómeno que si se puede demostrar, aunque uno no este presente en la investigación, y ese son las psicofonias. Muchas son las psicofonias que se han captado allí, sobretodo en la novena planta. Hay que destacar, que la novena planta era donde más se suicidaban los enfermos, debido a que era la planta más alta. Pues aquí se han registrado psicofonias con una claridad pasmosa. Una de las más claras que he podido oír, es una que dice: "¿puedo inmolarme?". No hace falta decir más sobre lo que expresa, ya lo dice todo la frase por sí sola.
Para terminar, diré que este sitio esconde muchos secretos. Parece que su turbio y negro pasado, lleno de muertes y sufrimiento, no ha quedado en el olvido y sigue anclado en el lugar. Quien sabe si estos fenómenos perduraran en el nuevo proyecto que van a construir allí. Personalmente, creo que estas cosas no se van tan fácilmente y allí se quedaran hasta que decidan desaparecer. Solo espero que nos de tiempo a realizar una investigación y deleitaros con un reportaje y unos buenos resultados.