Muy a mi pesar, he estado un tiempo apartado del blog, pero no lo he abandonado. No siempre es fácil actualizar un blog con frecuencia. Los asuntos personales y la construcción de la web oficial del GEIPPs me han quitado demasiado tiempo, haciendo que dejase a un lado el blog.
Ahora mismo nos encontramos llevando a cabo nuevos proyectos e investigaciones, así que muy pronto el blog empezará a moverse como hace unos meses.
Muy pronto tendréis nuevas e interesantes entradas.
Despues de largas semanas trabajando en el proyecto de crear la web oficial del grupo, me gratifica comunicaros que la web ya esta disponible para todos vosotros. No ha sido fácil crear la web, ya que mis conocimientos de diseño web son limitados. El diseño de la web no es para nada complejo, sino todo lo contrario, pero el contenido es muy selecto y explicativo y eso es lo más importante.
El diseño de la web es momentáneo, el cual sera reformado poco a poco con el tiempo, al igual que el dominio, que sera cambiado por uno de pago. La web todavía sigue en pruebas, ya que se están depurando algunos pequeños errores que surgen.
En la web podréis encontrar artículos tan interesantes como "La historia del TCI", "Grandes investigadores" o "Equipo de investigación". Tampoco nos hemos olvidado de los artículos referentes al grupo GEIPPs, algunos como "El grupo", "Nuestro trabajo" y nuestras crónicas de investigación. Todavía no están disponibles algunos apartados, como por ejemplo, la galería de fotos o la sección de descargas, pero muy pronto estarán disponibles.
Esperamos que la web os resulte interesante y no dejéis de visitarla. Para cualquier sugerencia, ya sea sobre la web o sobre el grupo, podéis mandarnos un mail a nuestros correos electrónicos, que son los siguientes:
Aprovechando la inminente excursión e investigación que va a realizar mi buen amigo y compañero David Ruiz, con el grupo donde participa, el grupo ONIPA, he pensado dedicar un reportaje a tan misterioso lugar. Personalmente, este lugar, junto al hospital del Tórax de Terrasa, es de mis lugares con misterio favoritos. Muchos investigadores dicen que aquí es bastante fácil captar psicofonías, que con solo poner la grabadora se obtienen muchísimos resultados. ¿Qué factores tiene este lugar para que favorezcan y den lugar a dichos fenómenos? Parece ser que todos estos fenómenos tienen mucho que ver con su pasado, pasado azotado por la cruenta guerra civil.
Cuando las bombas caían sobre Belchite
Belchite viejo esta situado en la provincia de Zaragoza. De él solo quedan ya las ruinas, tal y como quedaron al acabar la contienda. El pueblo nunca fue reconstruido. Se decidió conservarlo tal cual, con la intención del régimen de recordar la resistencia que ejerció el ejercito nacional.
Corría el año 1937. Hacía ya un año de que la guerra civil había comenzado. El ejercito republicano lanzo una ofensiva para recuperar el pueblo de Belchite, que estaba en manos del ejército nacional. La resistencia allí era brutal. El ejército nacional estaba totalmente atrincherado en el pueblo y no estaba dispuesto a cederlo. Las batallas duraron algo más de dos semanas, cobrándose multitud de vidas de ambos bandos. Lo que allí se vivía era una auténtica carnicería. Se dice que las batallas se libraban de casa en casa, hasta tal punto que en ocasiones se llegaba a luchar cuerpo a cuerpo. Después de una resistencia atroz, el ejército nacional no tuvo más remedio que retirarse acosado por el ejército enemigo. Dicen que para protegerse del fuego enemigo, se llegaron a hacer barricadas con los cadáveres de los compañeros abatidos. Meses después y con el pueblo en manos republicanas, el ejército nacional intento tomar otra vez el pueblo. Esta vez, el pueblo estaba defendido por brigadistas internacionales. Las cruentas batallas comenzaron de nuevo. Tras un par de días de intensos bombardeos, el pueblo fue retomado otra vez por los nacionales.
Aproximadamente, unos 6.000 soldados de ambos bandos dejaron su vida en las batallas que se vivieron en Belchite. Muchos de los cuerpos fueron incinerados allí mismo o enterrados en fosas comunes, aunque muchos cuerpos aún yacen sepultados bajo el mar de escombros del derruido pueblo. Fue una de las batallas más cruentas de nuestra guerra.
Ecos del pasado
En este pueblo se han conseguido unas de las psicofonías más impactantes de toda la historia psicofónica. Sonidos de bombas, disparos, metralla, aviones, voces que parecen provenir del pasado... Todo ello se ha captado por los magnetófonos en este castigado pueblo. Es como si ese turbio pasado lleno de muerte siguiera latente de alguna forma.
Se han hecho varias intensas investigaciones, realizadas por profesionales. Yo destacaría dos, que son las que dieron a conocer tan interesantes psicofonías. Son la realizada por el equipo de un programa radiofónico llamado IV Dimensión, en octubre de 1986 y la realizada en 1999 por el grupo SEIP (Sociedad Española de Investigaciones Parapsicológicas), sociedad de la que es presidente el conocido Pedro Amorós. En ambas investigaciones se pudo recolectar las famosas psicofonías tan impactantes de las que os acabo de hablar. Cabe destacar psicofonías como la que se grabó en la iglesia de San martín, en la que se puede oír perfectamente un avión, en la que expertos han podido constatar por el sonido que es sin duda un avión de la época. Se puede oír el avión realizando un vuelo en picado y, seguidamente, lo que se cree que es el silbar de una bomba cayendo. También hay otras en la que se puede oír voces, como una que dice "cállate", con un tono agresivo y dirigido a los investigadores, o otra que se puede escuchar claramente una voz infantil, que dice "¡rojo! ¡al suelo!". Es como si los ecos, o quizá las almas de los allí caídos en la contienda, permanecieran allí atrapados, condenados a repetirse una y otra vez.
Aquí podemos escuchar algunas de las famosas psicofonías. Las he encontrado por la web, no hace falta buscar mucho para encontrarlas.
Espero que nuestro amigo David Ruiz y sus compañeros de el grupo ONIPA obtengan buenos resultados. Si es así, le realizare un extenso reportaje de investigación, donde detallaré su investigación y mostraré los resultados captados. No me cabe duda que nos van a deleitar con unos fantásticos resultados. Ya de paso agradecer la invitación de acompañarlos que realizó a mis compañeros y a mi. ¡Suerte, compañeros!
En nuestro viaje en busca de lo desconocido, no podía faltar este famoso lugar. He creído que este lugar es merecedor de un extenso reportaje, con el que inauguro el nuevo apartado de "Lugares con misterio". Muchos son los relatos que hablan de este sitio como un lugar marcado, como muchos otros, por la garra de lo desconocido. Sombras que recorren los corredores, bajadas inexplicables de temperatura, descarga de las baterías de los aparatos electrónicos, voces que quedan captadas en las grabadoras... Así lo narran los muchos investigadores que han explorado este lugar. Pero, ¿Que ocurre en este viejo hospital abandonado para que albergue estos fenómenos? Este caso da fuerza a la teoría de que en lugares en los que ha habido tanto sufrimiento y dolor, queda acumulado algún tipo de carga que favorece a los fenómenos de carácter sobrenatural.
Remontémonos a sus años de esplendor y conozcamos su historia.
Conociendo su historia
Viendo su estructura, nos damos cuenta que en sus tiempos llego a ser uno de los hospitales, especializado en enfermedades respiratorias, más importante de España, incluso me atrevería a decir que también uno de los mejores de Europa. Ubicado en las afueras de Terrassa, fue inaugurado en la década de los cincuenta y constaba con una capacidad para más de 1.200 enfermos. Como bien indica su nombre, el centro estaba destinado para enfermos afectados por enfermedades respiratorias, como la tuberculosis y el cáncer de pulmón. Por el poco avance de la época, no se disponía de medios eficaces para combatir dichas enfermedades respiratorias, solo métodos y terapias arcaicas y con poca o ninguna eficacia. Este lugar, más que un lugar de curación, era un lugar de muerte. La tasa de mortalidad de este hospital era altísima, la más alta de toda España. Un apartadero donde se internaba a los enfermos esperando lo peor. Por si fuera poco, se creía que las enfermedades respiratorias eran altamente contagiosas, así que imaginémos al olvido que eran sumidos los internos. Muchos de los familiares no visitaban a sus enfermos por miedo de contagiarse. Su ubicación apartada de la civilización no era casual, sino que estaba pensado, también, para evitar contagios.
Enfermedad, muerte, soledad, marginación... todo esto era una mala combinación que afectaba psíquicamente a los internos y los llevaba a realizar actos como quitarse la vida. La tasa de suicidio era altísima, hasta tal punto, que llegaban a haber entre 1 y 3 suicidios por mes. Todos los que elegían acabar con su vida, lo hacían lanzándose al vacío desde el balcón o ventana de su habitación, cayendo a un parque que había en la parte posterior. Este parque era llamado por los internos como "la jungla". Dicen que ese nombre fue dado por los gritos que se oían, proferidos por los suicidas cuando se precipitaban al vacío. Estos suicidios tambien mellaban la moral de los demás enfermos. Les hacia meditar en si ellos también debían correr la misma suerte y acabar con tanta desidia. Por aquel entonces ya empezaba su leyenda negra y se hablaba de algo más que de enfermedad. No sabemos si seria sugestión, pero muchos enfermos hablaban de que veían a sus antiguos compañeros ya muertos. Decían que entraban a las habitaciones y que los veían por los corredores. Pero la historia más impresionante es, sin duda, la de la "enfermera de la muerte". Narraban que dicha enfermera fantasmal aparecía por los corredores portando una jeringa en la mano. Casualmente, siempre que hacia aparición, moría un desdichado enfermo muy cerca de donde se dejaba ver ¿sugestión o aparición sobrenatural? El ambiente que se respiraba allí podía hacer perder la cordura hasta a la persona más serena, así que no es de extrañar que todo fueran visiones producidas por la mente, aunque siempre nos quedara la duda.
Una puerta a otra realidad
Muchas investigaciones han realizado en ese lugar, como esperamos realizar nosotros algun día, antes de que remodelen el viejo hospital. Su leyenda negra ha hecho que investigadores de toda España acudan a esas viejas instalaciones en busca de establecer contacto con esa otra realidad, y en su mayoría de veces, los resultados han sido favorables por no decir fantásticos. Lugares donde dicen que encuentran más actividad paranormal, es en la capilla y en la novena planta del complejo. Los investigadores que allí se han aventurado cuentan que, inexplicablemente, las baterías de los móviles, cámaras fotográficas y de las grabadoras se quedaban sin bateria de golpe. Algo incomprensible, ya que las baterías y pilas estaban completamente cargadas y solo se descargaban en dichos lugares. También cabe destacar los fenómenos de termogénesis, o lo que es lo mismo, bajadas repentinas de temperatura. Luego estarían los detectores de movimiento, que saltan con una facilidad pasmosa sin que nadie de los presentes se ponga en su radio de acción. No son pocos de los investigadores que dicen haber visto sombras e incluso luces vagar por los largos corredores y habitaciones.
Todos los fenómenos nombrados, son fenómenos que hay que estar allí para presenciarlos, ya que no se pueden demostrar de otra forma. Pero hay un tipo de fenómeno que si se puede demostrar, aunque uno no este presente en la investigación, y ese son las psicofonias. Muchas son las psicofonias que se han captado allí, sobretodo en la novena planta. Hay que destacar, que la novena planta era donde más se suicidaban los enfermos, debido a que era la planta más alta. Pues aquí se han registrado psicofonias con una claridad pasmosa. Una de las más claras que he podido oír, es una que dice: "¿puedo inmolarme?". No hace falta decir más sobre lo que expresa, ya lo dice todo la frase por sí sola.
Para terminar, diré que este sitio esconde muchos secretos. Parece que su turbio y negro pasado, lleno de muertes y sufrimiento, no ha quedado en el olvido y sigue anclado en el lugar. Quien sabe si estos fenómenos perduraran en el nuevo proyecto que van a construir allí. Personalmente, creo que estas cosas no se van tan fácilmente y allí se quedaran hasta que decidan desaparecer. Solo espero que nos de tiempo a realizar una investigación y deleitaros con un reportaje y unos buenos resultados.