Aprovechando la inminente excursión e investigación que va a realizar mi buen amigo y compañero David Ruiz, con el grupo donde participa, el grupo ONIPA, he pensado dedicar un reportaje a tan misterioso lugar. Personalmente, este lugar, junto al hospital del Tórax de Terrasa, es de mis lugares con misterio favoritos. Muchos investigadores dicen que aquí es bastante fácil captar psicofonías, que con solo poner la grabadora se obtienen muchísimos resultados. ¿Qué factores tiene este lugar para que favorezcan y den lugar a dichos fenómenos? Parece ser que todos estos fenómenos tienen mucho que ver con su pasado, pasado azotado por la cruenta guerra civil.
Cuando las bombas caían sobre Belchite
Belchite viejo esta situado en la provincia de Zaragoza. De él solo quedan ya las ruinas, tal y como quedaron al acabar la contienda. El pueblo nunca fue reconstruido. Se decidió conservarlo tal cual, con la intención del régimen de recordar la resistencia que ejerció el ejercito nacional.
Corría el año 1937. Hacía ya un año de que la guerra civil había comenzado. El ejercito republicano lanzo una ofensiva para recuperar el pueblo de Belchite, que estaba en manos del ejército nacional. La resistencia allí era brutal. El ejército nacional estaba totalmente atrincherado en el pueblo y no estaba dispuesto a cederlo. Las batallas duraron algo más de dos semanas, cobrándose multitud de vidas de ambos bandos. Lo que allí se vivía era una auténtica carnicería. Se dice que las batallas se libraban de casa en casa, hasta tal punto que en ocasiones se llegaba a luchar cuerpo a cuerpo. Después de una resistencia atroz, el ejército nacional no tuvo más remedio que retirarse acosado por el ejército enemigo. Dicen que para protegerse del fuego enemigo, se llegaron a hacer barricadas con los cadáveres de los compañeros abatidos. Meses después y con el pueblo en manos republicanas, el ejército nacional intento tomar otra vez el pueblo. Esta vez, el pueblo estaba defendido por brigadistas internacionales. Las cruentas batallas comenzaron de nuevo. Tras un par de días de intensos bombardeos, el pueblo fue retomado otra vez por los nacionales.
Aproximadamente, unos 6.000 soldados de ambos bandos dejaron su vida en las batallas que se vivieron en Belchite. Muchos de los cuerpos fueron incinerados allí mismo o enterrados en fosas comunes, aunque muchos cuerpos aún yacen sepultados bajo el mar de escombros del derruido pueblo. Fue una de las batallas más cruentas de nuestra guerra.
Ecos del pasado
En este pueblo se han conseguido unas de las psicofonías más impactantes de toda la historia psicofónica. Sonidos de bombas, disparos, metralla, aviones, voces que parecen provenir del pasado... Todo ello se ha captado por los magnetófonos en este castigado pueblo. Es como si ese turbio pasado lleno de muerte siguiera latente de alguna forma.
Se han hecho varias intensas investigaciones, realizadas por profesionales. Yo destacaría dos, que son las que dieron a conocer tan interesantes psicofonías. Son la realizada por el equipo de un programa radiofónico llamado IV Dimensión, en octubre de 1986 y la realizada en 1999 por el grupo SEIP (Sociedad Española de Investigaciones Parapsicológicas), sociedad de la que es presidente el conocido Pedro Amorós. En ambas investigaciones se pudo recolectar las famosas psicofonías tan impactantes de las que os acabo de hablar. Cabe destacar psicofonías como la que se grabó en la iglesia de San martín, en la que se puede oír perfectamente un avión, en la que expertos han podido constatar por el sonido que es sin duda un avión de la época. Se puede oír el avión realizando un vuelo en picado y, seguidamente, lo que se cree que es el silbar de una bomba cayendo. También hay otras en la que se puede oír voces, como una que dice "cállate", con un tono agresivo y dirigido a los investigadores, o otra que se puede escuchar claramente una voz infantil, que dice "¡rojo! ¡al suelo!". Es como si los ecos, o quizá las almas de los allí caídos en la contienda, permanecieran allí atrapados, condenados a repetirse una y otra vez.
Aquí podemos escuchar algunas de las famosas psicofonías. Las he encontrado por la web, no hace falta buscar mucho para encontrarlas.
Espero que nuestro amigo David Ruiz y sus compañeros de el grupo ONIPA obtengan buenos resultados. Si es así, le realizare un extenso reportaje de investigación, donde detallaré su investigación y mostraré los resultados captados. No me cabe duda que nos van a deleitar con unos fantásticos resultados. Ya de paso agradecer la invitación de acompañarlos que realizó a mis compañeros y a mi. ¡Suerte, compañeros!
Si hacemos un recorrido en busca de lugares misteriosos por nuestra geografía, nos daremos cuenta que nuestra tierra es rica en esta clase de lugares. En casi todas partes de España hay un lugar con algún tipo de historia fantasmal o algún tipo de leyenda, por pequeña que sea. Muchos de estos lugares son pueblos, que en antaño estuvieron llenos de vida y ahora permanecen solitarios y abandonados. Ochate, Belchite, La mussarra, Domeño... Todos estos pueblos están marcados por un "algo" que los ha hecho famosos. Ochate, por ejemplo, es famoso, entre otras muchas cosas, por luces misteriosas que se avistan por los alrededores de las ruinas. O Belchite, ese pueblo azotado y destruido por la guerra civil, donde se han dado a conocer psicofonias espectaculares. Ecos que parecen provenir del pasado, o tal vez, de los soldados que dejaron su vida en ese campo de batalla. Pero hay otro pueblo, menos conocido y no por eso de menor importancia, que guarda también sus secretos. Ese es La cornudilla. Una aldea de la que ya solo quedan unas pocas ruinas, que arrastran un incomodo pasado. Allí nos dirigimos todo el equipo a realizar una investigación. Hagamos un breve recorrido por su historia antes de adentrarnos en la investigación que allí realizamos.
Conviviendo con lo desconocido
Si preguntamos sobre La cornudilla a algún lugareño de los pueblos de alrededor, muchos nos dirán una cosa: ese pueblo esta encantado. La historia es bien sabida entre las personas de cierta edad que viven en los pueblos de Los marcos y Los ruices, pueblos colindantes con esta aldea abandonada. Pero, ¿que ocurrió allí para que este lugar obtuviera fama de encantado? Remontémonos años antes.
Corrian los años cincuenta. Esta aldea, como muchas otras, estaba habitada por gentes humildes que convivían tranquilamente. Gentes que en su mayoría se dedicaban a trabajar en el campo. Se disfrutaba de una tranquilidad de lo mas normal. Pero un buen día, esa tranquilidad fue rota por una clase de sucesos de los que nadie podía dar una explicación. Los habitantes empezaron a tener un verdadero miedo a estar en sus moradas. Era frecuente ver sombras, oír voces de las que no se sabía de donde procedían, objetos que saltaban de su estancia, como si manos invisibles los movieran... Estos fenómenos estaban empezando a causar un verdadero pavor a sus moradores. Se empezó a hablar de que los causantes de dichos fenómenos eran "duendes". Pero cuando el terror era generalizado, el fenómeno, de la misma forma que apareció, desapareció. Ceso sin mas. Pero ceso en la mayoría del pueblo, porque hubo un lugar en el que quedo anclado y se negó a marcharse. Ese lugar fue una casa que con el tiempo obtuvo el nombre de "La casa del ruido". Aquí, parece ser, que los fenómenos eran más virulentos. Los animales se mostraban incómodos, dando síntomas de inquietud y miedo. Tremendos ruidos y voces, procedentes del pozo, se podían oír todas las noches. Eran ruidos como si se arrastrasen cadenas. En el interior de la casa, los platos volaban y se hacían añicos contra el suelo. La situación se hizo insoportable para sus moradores, llegando hasta el punto de negarse a pernoctar allí. Al poco tiempo, abandonaron la casa y se fueron a vivir a uno de los pueblos vecinos. Con la casa ya abandonada, se llegaron a hacer apuestas entre los vecinos de a ver quien pasaba más tiempo en la casa. Los osados que aceptaban tales apuestas no conseguían pasar mucho tiempo en esa morada. Con el tiempo este pueblo cayo en la memoria del olvido, siendo despoblado por sus habitantes, que se fueron a los pueblos vecinos. Se dice que uno de sus motivos fue por temor a dichos fenómenos.
Estableciendo contacto
Despues de un largo camino de ida, llegamos sobre las 22:15 de la noche. Tres de los integrantes del grupo pisaban el lugar por primera vez. Otro compañero y yo ya habíamos estado allí un par de veces. Sinceramente, os diré que el lugar a simple vista deja que desear, porque vemos solo unas cuantas ruinas y solo una casa en pie. Pero no hay que dejarse llevar por las apariencias, ya que el lugar guarda más secretos de los que enseña. Con todo el material en nuestras mochilas, nos dispusimos a hacer un breve reconocimiento del lugar. Visto el terreno y que no había nadie en los alrededores, nos pusimos manos a la obra y fuimos a realizar las primeras grabaciones. Escogimos una de las casas mejor conservadas y nos adentramos en su interior.
Aquí podemos ver la estancia inferior de la casa. Los actos vandálicos no han perdonado el lugar
En primer lugar y antes de comenzar a grabar, realizamos un extenso barrido de fotos y grabaciones con cámara de video. Aparentemente, no vimos nada fuera de lo común en las fotos. Seguidamente, dividimos el grupo y comenzamos las sesiones psicofonicas. Las primeras grabaciones las realizamos en la planta baja, en las dos habitaciones que allí hay. En estas, no utilizamos ningún método, solo dejamos allí las grabadoras y aguardamos en silencio, con un riguroso control de la estancia.
Grabadoras utilizadas:
Sony ICD-B16 (digital) Olympus S713 (analogica) Olympus S701 (analogica) Sony -- (analogica) Sanyo TRC-1148 (analogica)
Realizadas las grabaciones aquí, volvimos a dividir el grupo. Un compañero y yo subimos a la estancia de arriba a realizar unas cuantas grabaciones, mientras los demás se quedaban abajo haciendo lo mismo en la estancia central de la casa. La estancia superior esta bastante deteriorada, haciendo de este un lugar peligroso.
Sobre la 1:00 acabamos las pruebas psicofonicas en esta casa y nos dirigimos a realizar mas en las ruinas colindantes. La temperatura se mostraba invariable, estando esta entre los 5-6 grados toda la noche. Las siguientes grabaciones las realizamos en las ruinas de una casa, de la que solo quedan unos pocos trozos de la estructura. Realizamos varias grabaciones, una de ellas en un pozo, en el que descolgamos el micrófono. En esta zona utilizamos varios métodos.
Pozo donde descolgamos el micrófono para realizar una grabación
Pasaban de las 2:00 cuando decidimos ir terminando. Volvimos a la casa inicial ha repetir las pruebas, pero esta vez realizando preguntas. Situamos tres grabadoras en la estancia superior y comenzamos la sesión de preguntas en voz alta. Esta grabación es una de las que hemos podido analizar hasta el momento, y hemos encontrado una serie de incursiones, algunas bastante débiles de audición.
A la pregunta que realizamos "Quien vivió en esta casa antes" una voz femenina, muy tenue, responde:"Yo viví en esta casa antes". La voz es bastante débil, por eso recomiendo que la escuchéis con cascos.
Mientras decía la introducción de la grabación, una supuesta voz parece decir"El cable". Seguidamente se oyen unos ruidos.
A continuación de la voz anterior, apareceotra incursion. Esta no le he conseguido dar una interpretación.
Esta es otra de las incursiones. Parece decir la palabra"Rota".
Aqui se puede oirotra voz. Parece ser femenina. Al oírse tan sumamente bajo, no he podido darle una interpretación segura, ya que lo que entiendo carece de sentido. Recomiendo escuchar con cascos.
A día de hoy, aun seguimos analizando el material de esta investigación. Si descubrimos nuevos resultados, los iré añadiendo a este artículo.